elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz22 de mayo de 2025
Localsábado, 10 de mayo de 2025

Colectivo de familias de desaparecidos, más de una década buscando a sus seres queridos

La marcha denominada “Con las manos vacías” comenzó en Río Blanco para llegar a Orizaba

Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba
Con flores blancas en memoria de los desaparecidos marcharon mamás buscadoras por las calles de Orizaba / Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba
Síguenos en:google

Mayra Figueiras

Orizaba, Ver.- A pesar de la campaña de criminalización que afirman madres buscadoras resienten desde hace algunos meses, pues desde el odio hay quienes tratan de denostar su labor, pues incomoda verlas en las calles, en los medios y en cualquier lugar en el que puedan externar su tragedia, en el Día de las Madres salieron a las calles a gritar que su familia está incompleta y siguen en la búsqueda de sus hijas e hijos.

La marcha comenzó en los Arcos, en los límites de Orizaba con Río Blanco y terminó en el Parque Central Apolinar Castillo.

Araceli Salcedo Jiménez, directora del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba recordó que la exigencia que visibilizan este día, que a veces parece molesta para la sociedad, es su manera de gritar al mundo su dolor; de recordar que, para ellas el Día de las Madres no es un festejo, sino un día en que el dolor, la tristeza y el enojo les vuelven al recordar que siguen esperando su regreso.

Seguimos incompletas, por eso este año hemos nombrado a nuestra caminata ‘Con las manos vacías’, porque así estamos muchas, desde hace más de 12 años; por momentos parece que ya no podemos más, pero siempre sacamos fuerzas desde el amor y el anhelo de encontrar a nuestros seres queridos”.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Desapariciones en Veracruz no son un tema nuevo, pero ha tomado fuerza

Al referirse a la criminalización de su labor, dijo que no es nueva, pero sí ha tomado fuerza. Esa es otra de las batallas que tienen que librar en el largo y duro camino por encontrar a todos los que les hacen falta.

A todos aquellos que nos quieren descalificar, les decimos, somos nosotras quienes iniciamos esta lucha sin ayuda de nadie, más que la compañía de otras madres y el dolor compartido de no tener a nuestros hijosAraceli Salcedo Jiménez
Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba
La marcha de las mamás buscadoras tuvo como punto de encuentro al Parque Central Apolinar Castillo / Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias

Enfatizó que ellas dijeron a las autoridades, -con pruebas-, los lugares donde había y hay personas enterradas en la clandestinidad.

Somos nosotras quienes hemos tenido que rascar la tierra para sacar cuerpos, haciendo el trabajo de las autoridades. Somos nosotras las que impulsamos una Ley de Desaparición Forzada y hemos exigido que se cumpla y que, además, haya más acercamiento del gobierno. Simplemente somos nosotras quienes hemos buscados a los desaparecidos, que no se les olvide”, remarcó.

Pese a todo ese esfuerzo y trabajo de años, de caminar en conjunto, siguen con las manos vacías, sin sus más grandes tesoros: sus hijos ausentes.

Te puede interesar: “Mujeres buscamos vivir con dignidad”; colectivo de las Altas Montañas cumple 18 años de labor

Más de 10 años en búsqueda de sus seres queridos, sin tener resultados

A más de una década de caminar, con esta marcha hicieron que la sociedad conozca esa realidad, que aprenda, que deje de criminalizar a los desaparecidos y a sus familias y, genere empatía, pues “la incertidumbre sobre el paradero y la suerte de un amigo, familiar o ser querido causa una gran angustia y, la vida cambia”; por eso dijo, se debe poner fin a ese sufrimiento.

Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba
Mamás del Colectivo Desaparecidos Orizaba Córdoba marcharon por las calles de Orizaba exigiendo la aparición de sus hijos / Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

El 10 de mayo, las manos y brazos que hoy deberían estar acariciando a sus hijas e hijos, están vacías, sin ellos. Resaltó que a una madre no se le puede pedir que olvide a su hijo; no se le puede pedir que siga la vida sin saber dónde está. No se le puede pedir que olvide que personas desalmadas se los llevaron.

Reconoció que al principio el miedo las paralizó, pero ese miedo lo transformaron en coraje para buscar a todos los que hacen falta. Lo han hecho por sus hijos; por ellos asumieron la tarea de hacer siempre visibles y presentes a sus desaparecidos.

Te puede interesar: Colectivos se unen a Vigilia y Luto Nacional por Teuchitlán, Jalisco

Agregó: “Vivimos en un país donde el tema de desapariciones parece ser poco importante para las autoridades de alto nivel, donde las familias son quienes deben organizarse para poder hacer una búsqueda incansable y poder encontrar a todos los que nos faltan”.

¿Cuántos Días de las Madres más vamos a salir a las calles?”, grita y las madres responden: “Todos los que sean necesarios”.

La búsqueda del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba no se detendrá

Mientras falte alguien seguirán exigiendo su regreso, porque los desaparecidos no se esfuman, deben estar en algún lugar, vivos o muertos, pero están, y deben ser buscados. Nadie tiene el derecho de desaparecer a nadie.

Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba
Con palas, que se convirtieron en su herramienta, las mamás buscadoras marcharon para visibilizar la desaparición de personas en la zona de las Altas Montañas / Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

Al término de la marcha, en el Parque Castillo, hicieron pase de lista de cada uno de los desaparecidos, así como de quienes han sido recuperados de las fosas clandestinas, por el equipo de búsqueda del colectivo.

Entre todas las personas que nombraron está Fernanda Rubí Salcedo Jiménez, hija de la fundadora del Colectivo Desaparecidos Orizaba Córdoba, quien desapareció el 7 de septiembre de 2013 a la edad de 21 años, en esta ciudad.

Araceli Salcedo Jiménez hizo un llamado a las autoridades municipales para que permitan en la Glorieta de la Malitzin, que recientemente se construyó, colocar mosaicos de talavera con datos de los desaparecidos.

"Creo que la memoria es muy importante. A la sociedad y mucho menos a la autoridad se le debe olvidar que hay muchas personas, hijos e hijas desaparecidos, que hacen falta en un hogar. Muchos este día no festejamos y, con las manos vacías llegamos a esta marcha y, desafortunadamente con las manos vacías regresamos a nuestros hogares, no hay nada qué celebrar".

Y porque la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida. ¡Hasta encontrarlos!Araceli Salcedo Jiménez
Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba
El equipo de buscadores, integrado principalmente por mamás, encabezó la marcha "Con las manos vacías" / Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

Diócesis de Orizaba se solidariza con madres buscadoras y se suma a su reclamo a las autoridades

Este día en especial, la Iglesia católica de Orizaba, tiene presente a las madres buscadoras, dijo el padre Helkyn Enríquez Báez, vocero de la diócesis.

Como cristianos nos solidarizamos con todas aquellas madres que de modo dramático buscan a sus hijos, que se ensombrece la celebración de este día porque tienen la pena de no encontrar a sus hijos o hijas, ese es uno de los dolores más grandes que una madre puede vivir”.

De esta realidad dice, la Iglesia está consiente; por eso se solidarizan ante su dolor y en distintos modos las acompañan, en las parroquias a través de la Pastoral Social, Familiar, también a través de las diferentes iniciativas que se tienen como los Centros de Escucha, la Pastoral de Duelo o la asistencia psicológica que se da en muchos lugares.

Se les acompaña también con oración, en algunos casos en las marchas y manifestaciones se hacen vigilias en muchas de las comunidades parroquiales.

Te puede interesar: "En Momoriam", evento dedicado a maestros de folclore fallecidos

Se unió también a su clamor de justicia, a la solidaridad que se debe tener con ellos para pedir que las instituciones atiendan el reclamo de justicia y de ayudarles a localizar, en los semefos o en las fosas que van encontrando, algún indicio de los seres queridos que buscan.

Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba
Este Día de las Madres, el Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba Córdoba alzó la voz recordando que faltan muhos hijos e hijas en sus hogares / Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

Nos unimos a ellas buscando construir un mundo donde se vaya erradicando la dramática realidad del secuestro, las desapariciones que hacen que estas madres sufran. Hoy somos conscientes del su dolor y, así como Iglesia respondiendo al llamado de Jesucristo Buen Pastor, buscan custodiar y acompañar a estas madres que también forman parte de nuestra Iglesia y comunidad humana”.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Los Obispos de México, en su mensaje con motivo del Día de la Madre hicieron también mención especial de quienes luchan incansablemente por encontrar a sus hijos desaparecidos; esa lucha se convierte en símbolo nacional de esperanza y justicia y, su testimonio desafía a toda la sociedad.

El mensaje incluyó una oración por todas ellas, las presentes, las enfermas y las que ya descansan en el cielo y, propone mirar a María, la Madre del Buen Pastor, como modelo de entrega silenciosa, generosa y valiente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias