Cumbres de Maltrata y Río Blanco regiones de alto riesgo por incendios forestales: Bomberos
La zona del Infiernillo a la Estancia, en las Cumbres de Maltrata, es considerada como “punto rojo” por la cantidad de incendios que se registran en estas fechas
Mayra Figueiras
La temporada de calor representa para los cuerpos de Bomberos más trabajo, pues además de atender las emergencias que se presentan en la zona conurbada, también combaten incendios de pastizales, que en esta época se registran con más frecuencia por la sequía, mencionó el comandante de Bomberos y Paramédicos Regionales de las Altas Montañas, Roberto Juárez Chimal.
En entrevista exclusiva para El Sol de Orizaba señala que la zona del Infiernillo a la Estancia, en las Cumbres de Maltrata, es considerada como “punto rojo” por la cantidad de incendios que se registran, así como los municipios con amplia extensión verde como es el caso de Río Blanco, donde también ponen en riesgo a la población, como ocurrió a mediados de marzo pasado.
Apuntó que combatir incendios de pastizales o forestales es más cansado que los estructurales, donde solamente se utiliza una manguera y se combate directo sobre una casa o una bodega; en los de pastizales recorren muchos kilómetros para liquidarlo.
Te puede interesar: Incendio en cerro de Aquila arrasa con cerca de 60 hectáreas de bosque de encino-pino
Considera que el cambio climático sigue pasando factura al medio ambiente y si no se cuida, la situación empeorará y se reflejará el efecto en las sequías, que cada vez serán mucho más severas.
¿Qué meses son los más críticos hablando de sequía para las Altas Montañas?
Juárez Chimal menciona que los meses más fuertes de la temporada de sequía son abril y mayo. Recordó que la tercera guerra mundial no va a ser por hambre, sino por agua.
“Tristemente nuestro Pico de Orizaba se está acabando, la tala inmoderada y los incendios lo ha llevado a esa situación y, lo siguen permitiendo”, lamentó.
A quienes viven en las comunidades serranas recordó que la práctica agrícola como lo son las quemas controladas dañan mucho a los bosques, pues a pesar de la insistirles en notificar a las autoridades de su comunidad y de Protección Civil cuando las realicen, no lo hacen.
Para hacer una quema, dijo, deben tener en cuenta el pronóstico meteorológico, deben verificar, antes de comenzar la quema, si corre aire o no, porque las condiciones cambian de un momento a otro y existe el riesgo de que lo que se pretendía que fuera una “quema controlada”, se salgan de control.
Te puede interesar: Brigadistas luchan contra incendio en cerro de Aquila; se reporta 60% de control y 40% de liquidación
A las autoridades municipales pidió tener mayor comunicación con sus representantes en las comunidades, para que avisen de las quemas controladas y también les recuerden a los pobladores que no deben quemar la basura en los terrenos baldíos, pues provocan incendios.
¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes
Además, concluyó, es necesario que tengan un censo de los hornos, pues cuando los encienden y comienza a salir humo, llaman a los bomberos o a los brigadistas, que suben hasta donde se ve el humo y resulta que es un horno la causa del humo.