elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz23 de mayo de 2025
Locallunes, 17 de febrero de 2025

Vienen sanciones para quienes provoquen incendios y capacitaciones para controlarlos en las Altas Montañas

Municipios como Acultzingo implementarán sanciones a quienes hagan quemas provocadas; aún no se sabe el monto

INCENDIOS FORESTALES
El año pasado diversos municipios de la región altas montañas sufrieron de incendios forestales / Foto: Cortesía / San Andrés Tenejapa
Síguenos en:google

Guadalupe Castillo

Capacitaciones a equipos de Protección Civil de municipios de la zona de las Altas Montañas, así como la aplicación de sanciones, son las acciones que se implementarán respecto a la provocación de incendios forestales.

En el caso del municipio de Acultzingo, el presidente municipal Luis Alfredo Cruz López dijo que no hubo registro de incendios forestales el año pasado, aunque sí sufrió las consecuencias de un siniestro iniciado en Nogales, el cual, por fuertes rachas de viento, avanzó hasta el cerro del Xochio. Durante varios días, brigadistas trabajaron para sofocar las llamas y evitar mayores daños y que este avanzara.

El alcalde manifiesta que este año han reforzado las medidas preventivas, toda vez que Acultzingo cuenta ahora con su propia brigada contra incendios forestales, cuyos integrantes participaron la semana pasada en una capacitación realizada en el municipio de Nogales.

“Aunque en Acultzingo no se inició ningún incendio forestal, nuestra unidad de ataque rápido, junto con Protección Civil, atendió cerca de 40 intentos de quema de pastizales y basura”, señalaron autoridades.

Ahora más de 25 personas forman parte del equipo de Protección Civil y de la brigada contra incendios.

Hasta el momento no se sabe el monto de sanciones, pues es un diálogo que se está llevando a cabo con el cabildo municipal y las autoridades pertinentes.

Ixtaczoquitlán capacitará a elementos de Protección Civil municipal

Irving Eduardo Bautista Flores, encargado de Protección Civil de Ixtaczoquitlán, dijo que durante los dos días de capacitación acudieron elementos de Protección Civil Municipal, así como personal de obras públicas y de servicios municipales.

Indicó que se busca la inclusión de más personas dentro de este tipo de actividades, con la finalidad de replicar los conocimientos, además de conformar las brigadas comunitarias que podrán participar ante una emergencia.

Es importante comentar que el año pasado durante la temporada de incendios forestales, la comunidad de Cuautlapan registró incendios en pastizales, los cuales fueron controlados con ayuda de los habitantes del lugar y elementos pertinentes.

Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región

El enlace regional de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, José Luis Palma Dector, recuerda la importancia que tiene el papel de la ciudadanía, al reportar situaciones de emergencia como incendios de pastizal, antes de que puedan salirse de control.

“Lo mejor que puede hacer la ciudadanía y una forma de ayudarnos, si es que no cuentan con los conocimientos y herramientas para el ataque al fuego, es reportar a tiempo, dando toda la información necesaria para acudir a la emergencia”, dijo.

Temporada de incendios forestales

El presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (Cima), recalca que el año pasado, en la región de las Altas Montañas hubo incendios forestales donde se vieron afectados fue el Cerro del Gentil en Huiloapan, Omiquila de Rafael Delgado, Tenango en Río Blanco, Valle de Tuxpango en Ixtaczoquitlán, Cerro de Chicahuaxtla en Nogales, Palo Verde y el Nicho en la sierra de Nogales y El Mirador en Mendoza.

Estos hicieron que más de 2 mil hectáreas en total se perdieran en árboles y pinos, y a simple vista hay cerros como el cerro Chicahuaxtla que se ven una parte “pelón”.

Por lo anterior, llama a que se implementen medidas de prevención de incendios forestales que ya deben trazar sé, pues los incendios forestales del año pasado tomaron por sorpresa a municipios como Acultzingo, que como tal no fue propio del municipio la quema.

Enfatiza qué los nuevos gobiernos deben tomar acciones propias para los incendios forestales, “hay gente que está el reacomodo en las oficinas de gobierno, Conafor es una institución debilitada porque recordarás qué sembrando vida está bajo la Secretaría de bienestar y la Conafor ha sido recortado con pocos recursos e impulsar acciones”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias