elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz20 de mayo de 2025
Localmiércoles, 26 de febrero de 2025

Perito forense que certificó agresión a Ernestina Ascencio denuncia que fue víctima de persecución

Pablo Mendizábal Pérez afirma que lo despidieron de la Procuraduría de Justicia sin derecho a una indemnización

Caso Ernestina Ascencio Rosario
Este caso representa un paso clave en la búsqueda de justicia para las mujeres indígenas y la defensa de los derechos humanos en la región / Foto: Facebook / @RAI.Nacional
Síguenos en:google

Mayra Figueiras

A 18 años de la muerte de Ernestina Ascencio Rosario, ocurrida el 25 de febrero de 2007 en el municipio de Atzompa, el médico forense Pablo Mendizábal Pérez afirma que fue víctima de persecución política por certificar la agresión sexual de la mujer náhuatl en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

Confió que con la nueva administración del Gobierno Federal y el estatal que encabezan Claudia Sheinbaum Pardo y Norma Rocío Nahle García, respectivamente, el caso sea resuelto para hacer justicia a la familia de Ernestina Ascencio.

En entrevista dijo que “luego de emitir el reporte de la agresión sexual, una agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, especializada en delitos sexuales, abrió una averiguación previa 140/2007/AE, por el delito de violación”.

El 29 de marzo de 2007, la CNDH emitió un comunicado para culparlo de incurrir en supuestas fallas en la necropsia realizada.

Fue despedido de la Procuraduría de Justicia sin derecho a indemnización

“En marzo del 2007, por instrucciones superiores, quedé inhabilitado porque supuestamente contaminé las muestras y certifiqué la agresión sexual de la víctima”, acusó.

Así comenzó su viacrucis. Lo despidieron de la Procuraduría de Justicia sin derecho a una indemnización. Con el tiempo sufrió problemas económicos para mantener a su familia, porque no encontraba empleo en ninguna dependencia, afirmó.

Pablo
Pablo Mendizábal, médico forense que certificó la agresión sexual de Ernestina Ascencio Rosario fue víctima de persecución política / Foto: Archivo / El Sol de Orizaba

“Las demandas laborales para ser reinstalado o recibir una indemnización quedaron en el cajón de los recuerdos”, subrayó.

Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región

Al cumplir 65 años de edad logré, el año pasado en el sexenio de López Obrador, una plaza del programa de Bienestar para dar consultas médicas en el Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Soledad Atzompa, apuntó.

Señaló que cuenta con el respaldo de los integrantes de una de las organizaciones de artesanos de la comunidad de Atzompa, que es muy unida para resolver injusticias como la que sufrió al perder el empleo en la Procuraduría como perito forense.

“Tarde que temprano la justicia llega, por lo que esperamos que el caso de doña Ernestina Ascencio Rosario pronto se resuelva en México”, apuntó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo declaró este 2025 como el Año de la Mujer Indígena en homenaje a ese sector. La imagen del Gobierno de México simboliza la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas mediante cuatro mujeres emblemáticas: Mexica: Tecuichpo - Ixcaxochitzin, cuyo nombre se traduce como “Flor blanca - Flor del señor-Moctezuma”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias