Pirotecnia causa basura y contaminación auditiva; llaman a ser responsables
Coordinador de Limpia Pública señala que es necesario que la población aprenda a separar los residuos
Mayra Figueiras
Orizaba, Ver.- La pirotecnia, que es muy recurrida para celebrar las fiestas de fin de año generan una gran cantidad de basura, además de contaminación auditiva que lastima tanto a personas como a los animales de compañía, afirmó Andrés Morales Cortés, coordinador de Limpia Pública.
En entrevista pidió a quienes gustan de este tipo de artefactos en las calles o en las papeleras –botes de basura-, que, antes de echar los conocidos popularmente como cohetes, piensen en el otro. El sonido que produce la pólvora lastima a personas que tienen algún trastorno como el autismo, a quienes están enfermos, a los niños pequeños y también a los adultos mayores. Además de que daña el oído de los perros, a los que incluso les causa la muerte, aseveró.
Peregrinaciones genera gran volumen de basura; cuadrilla “Hormiguitas” mantiene limpias zonas concurridas
Indican que esta es la temporada del año en que más se recolectan desechos“Si tanto les gusta echar cohetes, quémenlos en el patio, en la sala o en la azotea de su casa. Así como lo hacen ahí, tampoco deben hacerlo en la calle porque no son para eso”, resaltó.
Apuntó que usar ese tipo de artefactos pone en riesgo a quienes los manipulan, pues pueden sufrir la pérdida de alguna extremidad del cuerpo o provocarles algo mucho más grave.
“Hay que depositar la basura correctamente para evitar sanciones”
Morales Cortés mencionó también que las fiestas que se celebran en esta época del año generan una cantidad importante de desechos, -que no especificó-, tanto orgánicos como inorgánicos. El volumen, dijo, no es un problema, pero sí lo es que no depositen la basura de la manera correcta, es decir, que la revuelvan.
Señaló que las zonas donde se ha detectado este problema es en las colonias Emiliano Zapata y la Cauville, mejor conocida como los “Hoyitos”. “Tenemos muchos problemas con esas dos zonas donde no entienden que se tienen que separar los desechos en orgánicos e inorgánicos y tirarlos en los días que corresponde sacarlo a la calle para que los recoja el camión de Limpia Pública”.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
Recordó que hay sanciones para los ciudadanos que no respeten los días en que pasan los camiones recolectores, así como los horarios para sacar las bolsas debidamente cerradas a la esquina de la casa.
¡Haz la diferencia! Súmate a la jornada de limpieza del río Orizaba; fecha y requisitos
El Paseo del Río Orizaba es un sitio emblemático de la ciudad y es visitado diariamente por cientos de personasSubrayó Orizaba va a recibir a miles de turistas y es responsabilidad de cada ciudadano cuidar el entorno de la misma. Recordó que la Pluviosilla es conocida como la ciudad más limpia de México y, mantenerla libre de desechos es tarea de todos quienes habitan en ella, así como de quienes la visitan.
Horarios de recolección de basura
En Orizaba la recolección de basura es nocturna y los ciudadanos deben sacar sus bolsas a la esquina de su casa en horario de 20:30 a 22:30 horas. Los camiones recolectores recorren las rutas a partir de las 22 horas y terminan a las seis de la mañana. Los días que no hay servicio son miércoles y domingo. De tal manera que el 25 de diciembre y el primer día de enero no habrá servicio.
Las multas vigentes marcadas en el reglamento de esa área, que se aplican a los ciudadanos que no respetan los horarios ni días de recolección, son de 20 UMAS, que son dos mil 170 pesos, –que es la mínima-, la más elevada es de cinco millones de pesos.