elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz16 de mayo de 2025
Locallunes, 5 de mayo de 2025

Urge una nueva vía alterna a la autopista Puebla-Orizaba dicen empresarios de Orizaba

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial consideran que la autopista 150D Puebla-Orizaba ya no es suficiente para tantos camiones de carga

La autopista Puebla-Orizaba ya es insuficiente para tantos camiones de carga dice empresario CCE
Empresarios consideran necesaria tener otra vía alterna que comunique a Puebla con Orizaba / Foto: Ilustrativa Margarito Pérez / Cuartoscuro.com
Síguenos en:google

Guadalupe Castillo

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han considerado oportuna la creación de una vía alterna a la autopista 150D Puebla-Orizaba, con el objetivo principal de reducir la afluencia vehicular, especialmente la de camiones de carga pesada, que actualmente saturan esta importante vía de comunicación, señala Luis Cruz Montesinos, presidente del CCE.

Aunque no se ofrecieron detalles técnicos de esta propuesta, el declarante adelanta que en las próximas semanas planea realizar un viaje para sostener una reunión con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a quien presentará formalmente el planteamiento.

No obstante, se buscará involucrar al sector transportista para evaluar la viabilidad del proyecto, toda vez que se verían beneficiados en cuestión de reducción de horas en cada viaje, ya que podría a ver una reducción de movilidad lo que permita que sus recorridos sean menores y la entrega más rápida.

Te puede interesar: Incertidumbre entre transportistas: desconocen si a finales de enero reabrirán carriles en zona de deslave

Tener una nueva vía que comunique a Puebla con Orizaba será beneficioso para empresarios del transporte: CCE

En el mismo sentido, Cruz Montesinos, integrante del CCE, se pronunció a favor del libramiento carretero que ya está proyectado para la región, sin embargo , recalca la urgencia de contemplar un nuevo tramo adicional que permita agilizar el tránsito, pues el flujo vehicular actual resulta insuficiente para las necesidades de la zona.

“Tenemos estudios de la Canacar que indican que en promedio circulan 35 mil vehículos diarios por esta zona. El libramiento nos va a ayudar, pero un nuevo tramo carretero será todavía más importante”, afirma.

El representante enfatizó que la prioridad del consejo es mejorar la movilidad en las vialidades carreteras, dado que la congestión vehicular no solo afecta a los transportistas y automovilistas, sino que puede derivar en problemas sociales y económicos mayores para la región.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

En en otro contexto, recuerda que este lunes 5 de mayo se cumplieron dos años desde que fueron levantadas las plumas de la ahora extinta Caseta de Cobro 45 ubicada en Fortín de las Flores, un hecho que marcó un antes y un después en la conectividad de la región.

Dicho acontecimiento ocurrió en el primer minuto del 5 de mayo de 2023, cuando se permitió el paso libre por los 10 carriles de la caseta, facilitando el tránsito de decenas de automovilistas y eliminando así un punto crítico de retención vehicular.

Te puede interesar: Obras por deslave en la autopista Orizaba-Puebla lleva 92 por ciento de avance

Hasta esa fecha, los conductores debían pagar entre 18 y 201 pesos por cruzar dicha caseta, dependiendo del tipo de vehículo. Este costo, sumado a los tiempos de espera, representaba un obstáculo para la movilidad y el desarrollo económico de la zona.

Cabe hacer mención que este retiro de las plumas y posteriormente la infraestructura ha traído beneficios a la movilidad sobre la autopista que conduce de Orizaba a Córdoba pues se ha visto un flujo más rápido y el tiempo de llegada al municipio vecino se redujo en al menos 15 minutos. Sin considerar el tiempo que estuvo en reparación el puente de Metlac, donde se extendía el tiempo de recorrido y se optó por usar la carretera federal de Ixtaczoquitlán - Fortín - Córdoba.

Luis Cruz Montesinos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Luis Cruz Montesinos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial / Foto:Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

Con la desaparición de esta caseta, se eliminó lo que muchos consideraban un “muro económico” que durante décadas dividió a dos de los municipios más relevantes del centro del estado de Veracruz, mejorando significativamente la conectividad entre ambas localidades.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias