elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz22 de mayo de 2025
Turismolunes, 6 de enero de 2025

Nuevos costos para acceder al parque nacional Pico de Orizaba

Te compartimos lo que necesitas saber sobre los nuevos precios para acceder al parque nacional Pico de Orizaba

Pico de Orizaba
Las cuotas de acceso para el parque nacional Pico de Orizaba son parte fundamental para la conservación / René Corrales/Diario de Xalapa
Síguenos en:google

Misael Viveros

El Parque Nacional Pico de Orizaba, decretado el 4 de enero de 1937, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), protege a la montaña más alta de México y un destino emblemático para los amantes de la naturaleza: el también llamado Citlaltépetl.

Brindando impresionantes paisajes, albergando a numerosas especies y acompañado de un clima inigualable, esta belleza, ubicada entre los estados de Puebla y Veracruz, presenta nuevas tarifas para este 2025.

De acuerdo con la misma instancia, las cuotas de acceso son parte fundamental para la conservación y restauración de los sitios visitados, por lo que también buscan equilibrar el mantenimiento de las rutas de acceso.

A continuación, te compartimos todo lo que necesitas saber sobre los nuevos precios por si tienes planeada hacer una visita a lo largo de este año.

Pico de Orizaba
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas destaca cinco rutas principales para acceder, tanto del lado de Puebla como de Veracruz / David Bello/Diario de Xalapa

Cuotas del 2025 para acceder al parque nacional Pico de Orizaba

En el informe destacan que en lo que se imprimen los nuevos brazaletes de acceso para el año en curso, se estarán entregando los anteriores del 2024, sin embargo, se cobrará con las tarifas actualizadas.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Derechos para pagos por el uso, goce o aprovechamiento de elementos naturales, las cuotas para el 2025 quedan de la siguiente forma y con sus respectivos descuentos.

-Entre los exentos a los pagos se encuentran los considerados en el artículo 198 y 238-C: menores de 12 años, personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Inapam, pensionados y jubilados.

-50% de descuento en pago (art. 198): visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país (acreditando su nacionalidad o residencia con documento vigente).

-50% de descuento (art. 238-C Fcc. I): estudiantes y profesores con credencial vigente.

-75% de descuento (art. 198): profesores y estudiantes con credencial vigente y habitantes de municipios ubicados en zonas de alta marginación, identificados en la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria.

  • 198 Fracción I: $217.32 (sin ajuste), $215 (con ajuste) $215, (descuento de 50%) $110, (descuento 75%) $55.  

  • 198 Fracción I Bis: $3,622.02 (sin ajuste), $3,620 (con ajuste), (50%) $1,810, (75%) $905.

  • 198 Fracción I Ter: $120.74 (sin ajuste), $120 (con ajuste), (50%) $60, (75%) $30.

  • 198 Fracción I Quáter: $724.40 (sin ajuste), $725 (con ajuste), (50%) $360, (75%) $180.

  • 198 Fracción II: $92.46 (sin ajuste), $90 (con ajuste), (50%) $45, (75%) $25.

  • 198 Fracción III: $3,622.02 (sin ajuste), $3,620 (con ajuste), (50%) no aplica, (75%) no aplica.

  • 238-C Fracción I: $48.02 (sin ajuste), $50 (con ajuste), (50%) $25, (75%) no aplica.

  • 238-C Fracción II: $499.44 (sin ajuste), $500 (con ajuste), (50%) $250, (75%) no aplica.

¿Cómo llegar al parque nacional Pico de Orizaba?

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas destaca cinco rutas principales para acceder, tanto del lado de Puebla como de Veracruz. Entre ellas se encuentran:

  • 1. Ruta Norte, 20 Km a partir de Tlachichuca, Puebla.

  • 2. Ruta Noreste, 30 Km desde Coscomatepec, Veracruz.

  • 3. Ruta Sur, 12 Km desde Atzitzintla Puebla.

  • 4. Ruta Sureste, 25 Km desde Orizaba, Veracruz.

  • 5. Ruta Este, 20 Km desde Coscomatepec, Veracruz.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias