elsoldeparral
Parral, Chihuahua24 de mayo de 2025
Localmiércoles, 1 de enero de 2025

Entre aumentos y violencia, sobrevivieron transportistas a un 2024 difícil

Juan de Dios Loya Lazcano, delegado de la Contram en Parral, calificó el año como uno de los más difíciles

Camiones de carga
En 2024 la crisis económica lastimó al sector transportista / Foto: Javier Cruz/El Sol de Parral
Síguenos en:whatsappgoogle

Marcos Merendón

El sector transportista enfrentó un 2024 especialmente complicado debido a una combinación de factores económicos y de seguridad que han afectado profundamente sus operaciones. Juan de Dios Loya Lazcano, delegado de la Contram en Parral, calificó el año como uno de los más difíciles, destacando que la crisis económica, el encarecimiento de los insumos y el aumento de la violencia en las carreteras han agravado la situación.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Uno de los principales retos ha sido el elevado costo del diésel, que en algunas regiones del país se ha llegado a vender hasta en 27 pesos por litro. Esto ha disparado los costos de operación, haciendo insostenible para muchos transportistas mantener sus actividades. “En años anteriores también batallábamos, pero siempre lográbamos salir adelante. Este año ha sido diferente, los márgenes de ganancia han reducido para muchos de nosotros”, comentó Loya Lazcano.

Te puede interesar: En riesgo de extorsión más de cuatro mil 700 conductores en la carretera Jiménez-Parral

En la región serrana, la situación es aún más delicada. La recuperación económica tras la pandemia ha sido lenta, con la economía forestal seriamente afectada debido a la competencia de madera importada de otros lugares. Esto ha reducido considerablemente la demanda de transporte local, afectando directamente a quienes dependen de esta actividad.

Delegado de Conatram, Juan de Dios Loya Lazcano
Delegado de Conatram, Juan de Dios Loya Lazcano / Foto: Javier Cruz/El Sol de Parral

Otro de los problemas más graves que enfrenta el sector es el aumento de la inseguridad en las carreteras. Los robos de mercancías y unidades se han incrementado, al igual que los actos de violencia contra los operadores. “Hay compañeros que han perdido la vida. Cada viaje es un riesgo”, lamentó el delegado.

A pesar de estas adversidades, Loya Lazcano hizo un llamado a los transportistas a mantenerse unidos y a buscar el lado positivo del año. “Aunque el panorama es desolador, debemos seguir adelante. Esperamos que este año también nos deje aprendizajes y fortalezas, tanto espirituales como económicas, para construir un mejor país para nuestras familias”, afirmó.

El delegado instó a los transportistas a tomar precauciones adicionales en estos de fin del año, así como inicio del 2025, especialmente en el tránsito por carreteras, y a fomentar la amabilidad y el respeto entre conductores de vehículos particulares y de carga.

El transporte de mercancías sigue siendo una actividad esencial para la economía nacional, pero la demanda no ha alcanzado los niveles previos a la crisis. Aunque los productos se siguen moviendo, la cantidad de mercancías transportadas ha disminuido considerablemente, afectando a miles de familias que dependen de esta industria.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Con la mirada puesta en 2025, el sector transportista espera políticas públicas más favorables, una reducción en los costos de operación y un entorno más seguro en las carreteras. Sin embargo, mientras eso llega, la resiliencia y la solidaridad serán clave para enfrentar los retos que siguen afectando a uno de los pilares de la economía mexicana.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias