Financiará Ficosec proyecto de terapias psicológicas en escuelas primarias
Se implementará por el Instituto Ra Ké A.C. en planteles ubicados en zonas conflictivas de Parral y Matamoros
Lorenzo Gutiérrez / El Sol de Parral
Financiará Ficosec proyecto CAP Ra Ké durante el ciclo escolar 2022-2023 en Parral, favorecerá la prevención de la violencia a través de la terapia psicológica y manejo de conductas. Será implementado en escuelas de educación básica ubicadas en zonas conflictivas de Parral y Matamoros.
Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp
En su tercer año de implementación, el proyecto CAP Ra Ké ciclo escolar 2022-2023, año tres, se llevará a cabo a través del Instituto Ra Ké, A.C., el cual busca que a partir de talleres y atención psicológica se logre la disminución de la violencia familiar, así como de conductas violentas que puedan derivar en una afectación mayor en el desarrollo físico y emocional de niñas, niños y adolescentes.
El proyecto se dirige a niñas, niños y adolescentes, así como referentes familiares que forman parte de la comunidad escolar de los planteles: José María Morelos y Pavón, Niños Héroes, Josefa Solís de Lozoya y Felipe Ángeles; mientras que en Matamoros se llevará a cabo en la Casa Hogar Villa de la Esperanza; con la finalidad de facilitarles herramientas para una detección y atención oportuna ante algún caso de violencia.
La inversión a cargo de Ficosec será de 867 mil 140 pesos, que sumado a la participación de Fechac, dará un total de 954 mil 740 pesos, para ejercer durante el periodo escolar 2022-2023 en la región de Parral.
CAP Ra Ké ciclo escolar 2022-2023, espera beneficiar a 592 niñas, niños y adolescentes de entre tres y 12 años, a través de talleres presenciales enfocados en la inteligencia emocional como un recurso de prevención de conductas que puedan resultar violentas.
Además de ofrecer atención psicológica a niñas, niños y adolescentes que igualmente ayuden a la prevención de las diferentes violencias que surjan en los ámbitos personal, familiar y social. La metodología incluye pruebas antes y después de la intervención para medir los factores de riesgo.
Asimismo, se compartirán talleres y capacitaciones a madres, padres y cuidadores relacionadas a la crianza positiva y la prevención de violencia con la intención de que, con el conocimiento adquirido, puedan detectar y canalizar situaciones que pongan en riesgo a niñas, niños y adolescentes a su cargo.
Alarmante ola de suicidios; intensifican campañas preventivas
Cappsifam pone a disposición de la ciudadanía la línea "Cuéntame, aquí estoy" en el número 627 150 8774, mientras que Ficosec ofreceatención psicológica gratuita en el *2232Esta colaboración se presentó a medios de comunicación por parte del director de Ficosec Parral, Rodrigo Chávez; Diana Heredia Heredia, psicóloga y supervisora del proyecto en esta región, además de los directores de las escuelas primarias, Josefa Solís de Lozoya y Niños Héroes; Daniel Vega Cordero y José Manuel Chávez, respectivamente.