elsoldeparral
Parral, Chihuahua23 de mayo de 2025
Localviernes, 27 de diciembre de 2024

Rastro Municipal de Guadalupe y Calvo permanece inoperante desde 2022

Su construcción requirió una inversión de más de 9 mdp, y pese a haberse entregado como concluido, no tiene planta tratadora de aguas residuales ni cuenta con personal capacitado para laborar; ganaderos sacrifican en sus propiedades

Rastro municipal de Guadalupe y Calvo
El rastro municipal de Guadalupe y Calvo permanece en calidad de inoperante / Foto: Archivo OEM
Síguenos en:whatsappgoogle

Marcos Merendón

A pesar de una inversión millonaria y la culminación de su construcción en el año 2022, el rastro municipal de Guadalupe y Calvo permanece inoperativo. Por lo que no existe un lugar para la matanza de ganado, con lo que no se garantiza que se tomen las medidas sanitarias, ya que cada dueño sacrifica en su propiedad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La principal razón detrás de esta inactividad es la falta de infraestructura necesaria para su funcionamiento. La planta tratadora de aguas residuales, indispensable para evitar problemas de contaminación, aún no ha sido puesta en marcha. Además, el rastro carece de personal capacitado, maquinaria especializada y los insumos básicos para operar de manera segura y eficiente.

Te puede interesar: Crisis en ganadería por sequía y falta de apoyos; cae hato 41.6% en 14 años

La construcción del rastro, que tuvo un costo total de 9 millones 093 mil 331 pesos, fue financiada con recursos del Fondo Minero de México y estuvo a cargo de la empresa Stahl Construcciones S.A de C.V. Aunque en marzo de 2022 se realizó una entrega simbólica a la Asociación de Ganaderos del municipio, el rastro nunca entró en operación.

Diversos estudios previos a la construcción del rastro, como el de impacto ambiental y el análisis de mercado, respaldaron la viabilidad del proyecto. Sin embargo, la falta de previsión en cuanto a la infraestructura necesaria para su funcionamiento ha dejado la obra inconclusa.

Ante esta situación, los ganaderos se han visto obligados a realizar el sacrificio de su ganado en sus propias propiedades, lo que representa un riesgo para la salud pública y el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes, por lo que es necesario que se ponga en funcionamiento dicho rastro.

Aunque se han implementado algunas medidas de limpieza y desinfección, estas prácticas no garantizan las condiciones óptimas para el procesamiento de la carne. Las autoridades municipales han reconocido la problemática y han señalado que se están evaluando diversas alternativas para poner en funcionamiento el rastro. 

La falta de un rastro municipal operativo afecta no solo a los ganaderos, sino también a los consumidores, quienes se ven expuestos a productos cárnicos de dudosa procedencia y calidad. Además, representa una pérdida de oportunidades económicas para el municipio, ya que un rastro bien equipado y operado podría generar empleos y dinamizar la economía local.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Es urgente que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para solucionar esta problemática y garantizar que el rastro municipal de Guadalupe y Calvo entre en funcionamiento a la brevedad. La salud pública y el desarrollo económico de la región dependen de ello.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias