Templo de Satevó sufre deterioro por sismos y detonaciones
El Sacristán de la parroquia pidió a las autoridades gestionar recursos para darle mantenimiento, ya que algunas zonas ya presenta riesgo para los visitantes
Adrián Barrón
Templo San Francisco Javier Satevó sufre deterioros por sismos que han ocurrido en la región centro sur de Chihuahua y por barrenaciones del subsuelo en el sector minero, según declaró Consuelo García Colunga, quien exhortó a las autoridades a visitar el templo para que conozcan las afectaciones y puedan gestionar recursos para su rehabilitación.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
El Templo San Francisco Javier, ubicado en el municipio de Satevó, presenta severos daños estructurales a consecuencia de sismos registrados en la región centro-sur del estado de Chihuahua, así como por las constantes barrenaciones en el subsuelo derivadas de la actividad minera.
Durante un recorrido por el inmueble, se constató la presencia de grietas en muros, fisuras en bóvedas y daños visibles en la fachada principal, lo que evidencia un deterioro progresivo en la estructura del templo, considerado un patrimonio religioso e histórico de la región.
Las afectaciones más notorias se encuentran en las naves laterales y en los arcos principales, donde se han detectado fracturas y desprendimientos parciales de materiales, sin que hasta el momento se hayan realizado trabajos de restauración o apuntalamiento.
El templo continúa abierto al público, a pesar de que algunas zonas presentan un riesgo para los asistentes debido al debilitamiento de sus elementos estructurales. No se observan señalamientos de advertencia ni presencia de personal especializado en restauración.
Autoridades locales han sido exhortadas a visitar el templo para constatar directamente las condiciones en las que se encuentra el inmueble y gestionar recursos para su rehabilitación ante las instancias correspondientes.
Con actividades deportivas y sociales previenen conductas de riesgo en Satevó
Adolescentes y jóvenes comienzan hacer uso de las canchas deportivas y espacios públicos, aseguró la presidenta Norma Muñoz Anchondo
El deterioro coincide con reportes de actividad sísmica reciente en la zona, así como con la expansión de operaciones mineras que implican perforaciones subterráneas, lo que ha generado preocupación entre habitantes del municipio.
Hasta el momento no se han emitido dictámenes técnicos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni de Protección Civil respecto a la estabilidad del edificio y las medidas que deberían implementarse de forma inmediata.
Se espera que en los próximos días se emita un pronunciamiento oficial sobre las condiciones del templo y se anuncien acciones para evitar un mayor daño al inmueble, considerado parte del legado arquitectónico de la región.