Incrementan delitos sexuales y privación de la libertad en Parral durante el primer trimestre de 2025
FICOSEC advierte sobre un repunte preocupante en crímenes que afectan directamente el tejido social, e insiste en la importancia de fortalecer la cultura de la denuncia
Abraham Holguín
Durante el primer trimestre del año, Parral ha registrado un aumento en delitos de alto impacto en comparación con el mismo periodo del 2024, especialmente aquellos relacionados con la violencia sexual que aumentaron en un 122%, la privación ilegal de la libertad que aumentó en 176%, y las lesiones dolosas en un 17.9%, según datos presentados por Rodrigo Chávez, director regional de Ficosec.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
Uno de los repuntes más alarmantes corresponde a los delitos de carácter sexual, que duplicaron sus cifras en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros tres meses de 2024 se contabilizaron 14 carpetas de investigación por este tipo de agresiones, mientras que en 2025 la cifra aumentó a 31 expedientes. Chávez subrayó que, aunque este crecimiento es preocupante, podría estar vinculado a un mayor número de denuncias y no necesariamente a un alza en la incidencia real.
“El delito sexual tiene una cifra negra muy alta. Muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o porque los agresores pertenecen al núcleo familiar. Aumentar la visibilidad de estos casos es un paso esencial para prevenir la revictimización”, afirmó Chávez, quien urgió a la comunidad a presentar denuncias ante cualquier acto de esta naturaleza.
En el caso de la privación de la libertad, también se detectó un incremento sustancial: de 13 incidentes registrados en el primer trimestre de 2024, la cifra saltó a 36 en 2025, lo que representa un incremento del 176.9%. Esta modalidad delictiva, explicó el director, genera un fuerte impacto en la percepción de seguridad y en el equilibrio emocional de las familias afectadas.
“Estamos hablando de un delito que atenta directamente contra la libertad y seguridad de las personas. Es un fenómeno que debe atenderse con prioridad desde todas las instancias, no solo desde la prevención, sino también desde el acompañamiento a las víctimas”, agregó.
Otra categoría que mostró un ligero ascenso fue la de lesiones dolosas, que pasó de 39 carpetas en 2024 a 46 en 2025, es decir, un incremento del 17.9%. Aunque el aumento no es tan marcado como en los otros delitos, sigue siendo relevante por tratarse de agresiones que suelen derivar en consecuencias físicas y emocionales graves.
Realizan plática sobre prevención de violencia familiar en jardín de niños de Parral
Más de 50 personas participaron en una plática organizada por el Instituto Municipal de la Mujer en el Jardín de Niños Luz Cid de OrozcoEn este contexto, Rodrigo Chávez enfatizó la importancia de fortalecer la cultura de la denuncia y el acompañamiento institucional para las víctimas, en especial en los delitos sexuales, que muchas veces permanecen ocultos por dinámicas familiares o de confianza que dificultan su visibilización.
A nivel nacional, Parral ocupa el lugar 69 de 251 ciudades con más de 100 mil habitantes en cuanto a incidencia de delitos sexuales, lo que, según Ficosec, demuestra que se trata de una problemática persistente. A nivel estatal, la ciudad también se posiciona entre los municipios con más casos registrados en este rubro.
“Necesitamos medidas urgentes y acciones contundentes para enfrentar esta situación. No se puede permitir que la impunidad ni el silencio sean cómplices del daño”, concluyó Chávez.