Elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cómo postularte para ser observador electoral el 1 de junio?
El registro se hace en línea a través del portal de Observadoras y Observadores Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y la solicitud se puede presentar hasta el 07 de mayo de 2025
Jaime Martínez / El Sol de Parral
El portal de Observadoras y Observadores Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), permite a la ciudadanía registrarse y dar seguimiento de forma virtual, a su proceso de acreditación como observadoras y observadores electorales, para lo que será el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
En dicho portal podrás consultar la convocatoria, conocer más a cerca de las y los observadores, revisar documentos y requisitos, llenar la solicitud, realizar el curso de capacitación virtual, consultar la normatividad, descargar documentos de acreditación y entregar informes.
Cincuenta personas son las que aspiran a un cargo del Poder Judicial en el Distrito Hidalgo
El proceso incluye figuras públicas, exfuncionarios y políticos, que a nivel estatal suman un total de 906 personas que se han registrado ya ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo¿Cómo postularte para ser observador electoral el 1 de junio?
Todo el proceso de acreditación podrás llevarlo mediante el Portal de Observadoras y Observadores del Proceso Electoral y puedes presentar tu solicitud hasta el 07 de mayo de 2025 y para ello debes ser ciudadana o ciudadano mexicano, además se requiere de documentación como la credencial de elector vigente, dos fotografías tamaño infantil y presentar solicitud de acreditación, misma que incluye manifestación de cumplir con los requisitos legales (Art. 217 de la LGIPE).
En total son diez pasos fundamentales para realizar el registro que se inicia creando una cuenta en el portal y una vez registrada se inicia la sesión, luego se realiza la captura de datos de la solicitud y al final se envía para su validación; si existen observaciones en la solicitud, el portal muestra en que parte del formulario se presentan y si hay algún comentario, el solicitante solventa las observaciones y envía su solicitud a validación nuevamente.
Después el ciudadano recibe una notificación de respuesta sobre la revisión de la solicitud; en la Junta, el Vocal de Organización Electoral verifica y revisa las solicitudes de la ciudadanía provenientes del portal; posteriormente el solicitante recibe una notificación de que su solicitud ha sido validada y puede continuar con el curso de capacitación.
El curso de capacitación se puede tomar virtual, presencial o a distancia; en la Junta, la o el Vocal de Organización Electoral o de Capacitación Electoral consultan el reporte de cursos, para revisar el estatus de avance de los cursos a fin de darles seguimiento; luego en la Junta, la o el Vocal de Organización Electoral una vez que lo determine el consejo correspondiente acredita las solicitudes de la ciudadanía que concluyó la capacitación, para que finalmente la ciudadanía reciba una notificación de que su solicitud fue acreditada e ingresa al portal para descargar el gafete y la constancia de acreditación como observadora u observador electoral.
La participación es voluntaria por lo que los gastos para realizar Observación Electoral son responsabilidad de la o el ciudadano, pero es importante resaltar que también se pueden hacer solicitudes de registro de la ciudadanía que pertenece a una organización o de las propias organizaciones y el proceso también se lleva a cabo el Portal de Observadoras y Observadores del Proceso Electoral, es muy similar y quienes deseen mayores informes pueden visitar la página www.ine.mx
¿Qué requisitos se necesitan para ser una observadora u observador electoral?
Para ser una observadora u observador en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 del próximo 1 de junio, se debe cumplir con ciertos requisitos y el principal es ser ciudadana o ciudadano mexicano y contar con credencial de elector vigente y registrarse para realizar la solicitud de acreditación, que como ya se mencionó se lleva a cabo en línea y tomar el curso de capacitación para la Jornada Electoral, que podrá ser de manera virtual, presencial o a distancia a través de alguna herramienta o plataforma (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams o alguna otra).
Pero también en tres años anteriores a la elección, no deberá tener investigaciones judiciales o penales por algún delito; no ser o haber sido miembro de Organizaciones o Partidos Políticos; no tener o haber tenido una candidatura a puesto de Elección Popular y no ser designado como funcionaria o funcionario de casilla de la Jornada Electoral.
Además, no ser representante de Partido Político o Candidatura Independiente; no ser persona Servidora Pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni persona servidora de la nación (Acuerdo INE/CG535/2023) y no ser afiliado o militante de algún partido político.
¿Qué es una Observadora u Observador Electoral?
Es la persona facultada por Ley para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la Jornada Electoral.
Además de observar las actividades de las diferentes etapas del Proceso Electoral, podrá participar en la observación de la modalidad de votación “Voto anticipado”.
Puede llevar a cabo la observación electoral en cualquier entidad donde se celebre un proceso sin importar el lugar de tu residencia.
¿Tienes tu credencial para votar vigente? INE llama a tramitarla antes del 10 de febrero
En Parral se destruyeron 3 mil 581 credenciales que no fueron recogidas; este 2025 es año electoral para jueces y magistrados¿Quién es una observadora u observador electoral?
Cualquier ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; interesados en conocer el desarrollo y actividades que se realizan antes y durante las elecciones.
¿Qué hace una observadora u observador electoral?
Observa la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y la clausura de la misma.
¿Por qué ser observadora u observador electoral?
La participación ayuda al INE a dar validez a las elecciones, fortaleciendo la democracia de nuestro país. Además, permite identificar áreas de oportunidad para mejorar. Por ello son muy importantes los informes de observación electoral que se entregan después de las elecciones.