elsoldeparral
Parral, Chihuahua17 de mayo de 2025
Tendenciassábado, 18 de enero de 2025

¿Qué es una UMA y en qué afecta que haya incrementado este 2025?

La UMA es la referencia económica en pesos para sustituir el salario mínimo como base para determinar el aumento en los montos del pago de obligaciones relacionados con impuestos, multas, créditos hipotecarios y prestaciones sociales

BILLETES 1
El valor de la UMA se actualiza año con año en base a la inflación y es responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) / Foto: Archivo / OEM
Síguenos en:whatsappgoogle

Jaime Martínez / El Sol de Parral

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un referente económico empleado en México para calcular ciertos pagos y contribuciones. Su función principal es sustituir el salario mínimo como base para determinar montos relacionados con impuestos, multas, créditos hipotecarios y prestaciones sociales. Esta medida permite que dichos conceptos no se vean impactados directamente por los ajustes salariales, favoreciendo una regulación más equilibrada.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

Cada año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualiza el valor de la UMA en base a la inflación, lo que implica un incremento anual. En este 2025, a partir del 1 de febrero, la UMA presentará un aumento, afectando distintos costos relacionados con la vida diaria de los ciudadanos. Aunque este ajuste es una práctica habitual, genera dudas sobre cómo influye en la economía de las familias.

¿Cómo quedó el valor de la UMA para 2025?

Según el Inegi, la UMA para este año se fijó en 113.14 pesos diarios, lo que equivale a 3 mil 439.46 pesos mensuales y 41 mil 273.52 pesos anuales. En comparación con 2024, este incremento representa un aumento de 4.57 pesos por día, 138.93 pesos al mes y 1,667.16 pesos al año. Este ajuste refleja el comportamiento de la inflación en el país y busca mantener un equilibrio en los cálculos.

Impacto en multas y otros pagos

El incremento en el valor de la UMA repercute directamente en diversos pagos calculados bajo este esquema. Por ejemplo, las multas de tránsito se determinan en función de un número específico de UMAs. Una infracción que equivalía a 10 UMAs en 2024 tendrá un costo mayor en 2025, pasando de 1,085.7 a 1,131.4 pesos. Este ajuste también afecta costos como las verificaciones vehiculares y las sanciones relacionadas con su incumplimiento.

UMA
 La UMA para este año se fijó en 113.14 pesos diarios, lo que equivale a 3 mil 439.46 pesos mensuales y 41 mil 273.52 pesos anuales / Foto: Cortesía / Inegi

Otro ámbito impactado por este cambio son los créditos hipotecarios otorgados por instituciones como el Infonavit, así como las cuotas del Seguro Social y otros impuestos. Aunque el aumento puede parecer moderado, su acumulación puede representar un gasto considerable para quienes realizan estos pagos de manera recurrente.

Beneficios y consideraciones

A pesar del incremento en los costos, la actualización de la UMA también tiene ventajas. Al desvincular estos cálculos del salario mínimo, se protege el poder adquisitivo de los trabajadores y se evita que los aumentos salariales provoquen un impacto desproporcionado en obligaciones fiscales y sanciones.

Con el nuevo valor de la UMA, es importante que los ciudadanos revisen los montos actualizados de sus obligaciones. Estar informados permite planificar mejor el presupuesto y evitar contratiempos en el cumplimiento de pagos. También es recomendable buscar alternativas o descuentos disponibles en ciertos trámites, como el pago anticipado de impuestos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El incremento de la UMA en 2025 es una medida económica que, aunque genera un aumento en diversos costos, busca mantener un equilibrio en el sistema de contribuciones. Entender su impacto permite a las personas tomar decisiones informadas y adaptarse de manera eficiente a este cambio anual.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias