¿Te tatúas?, la FDA de EU pide evitar estas tintas por posible contaminación de bacterias
Las autoridades de salud de los Estados Unidos recomendaron evitar el uso y la venta de estos productos de tinta
Julio Sánchez / El Sol de Puebla
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dio a conocer una nueva alerta por la posible contaminación de productos, en este caso de tintas para tatuajes.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
En una advertencia dada a conocer el pasado 7 de mayo señalaron a dos tintas para tatuajes, las cuales se aconsejó a los consumidores, artistas del tatuaje y minoristas se evite su uso o la venta.
La razón es que estos productos podrían estar contaminados con microorganismos patógenos, los cuales pueden causar infecciones y graves daños a la salud al inyectarse en la piel durante la colocación del tatuaje al existir un mayor riesgo de infección cuando se rompe la barrera cutánea, explicaron.
Prohibirán colorantes usados en Cheetos, Skittles y otros productos
La medida implementada en Estados Unidos forma parte de la lucha contra los alimentos artificiales y los ultraprocesadosDe igual forma, añadieron que los síntomas comunes de infecciones asociadas con la tinta de tatuaje se presentan con la aparición de erupciones o lesiones consistentes en pápulas rojas en las zonas donde se aplica la tinta.
Señalaron que las infecciones pueden ser difíciles de reconocer, ya que otras afecciones como pueden ser las alergias se presentan inicialmente con signos y síntomas similares, por lo que pueden existir diagnósticos erróneos o tratamientos ineficaces.
Los productos señalados por este problema son:
- Tinta para tatuajes de la marca Sacred Tattoo Ink de color Raven Black (Cuervo negro) con número de identificación CI # 77266, con Lote número RB0624 y con fecha de consumo preferente antes del 28 de junio de 2027.
- Tinta para tatuajes Sacred Tattoo Ink de color Sunny Daze con número de identificación CI #21095, número de Lote: SD1124 y con fecha de consumo preferente antes del 1 de noviembre de 2027.
Recomendaciones para los consumidores y artistas del tatuaje
Los resultados que dieron como sospechosa esta tinta de tatuaje se dio tras sus análisis con los métodos descritos en el Manual de Análisis Bacteriológico, Capítulo 23: Métodos Microbiológicos para Cosméticos, que son la base para determinar la contaminación bacteriana en este tipo de productos para la belleza o estética.
Profeco recomienda alimentos con colorantes naturales ante polémica por colorante rojo
Profeco recordó que en México es la Cofepris la encargada de regular el uso de colorantes en los alimentosDebido al tipo de alerta, la FDA compartió también algunas recomendaciones tanto para los consumidores como para los artistas del tatuaje sobre el uso de las tintas y fueron:
- Para los consumidores: Preguntar al artista o estudio las tintas que se utilizan y evitar aquellas que coincidan con las señaladas por la FDA para evitar lesiones o infecciones.
- Para los artistas y vendedores de productos de tatuaje: Evitar usar o vender las tintas mencionadas y retirarlas de la vista del público.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
La FDA explicó que seguirá con su trabajo en conjunto con fabricantes y minoristas para garantizar que todos los productos que puedan estar contaminados, como el caso de estas tintas de tatuaje, sean eliminados del mercado.