El México City Open honra a Yola Ramírez en el deportivo Chapultepec
El Torneo Challenger de tenis también recuerda a la mejor jugadora de tenis femenil de México
Alland Lopez
El México City Open, aprovechando su llegada a la catedral del tenis en México, el Deportivo Chapultepec, tampoco pasó por alto el sensible fallecimiento de la mejor jugadora femenil del país Yola Ramírez, rindiéndole homenaje en la previa al arranque del certamen.
Justo donde la oriunda de Teziutlán, Puebla puso en marcha su carrera dentro del deporte blanco, los organizadores del Torneo Challenger entregaron una placa conmemorativa a uno de los hijos de Yola, Ernesto Ávila, en la víspera al torneo donde participan tenistas de Brasil, Estados Unidos, México, entre otros.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Hace unos años el Deportivo Chapultepec, catedral del deporte blanco en México, le había rendido el mejor homenaje a Yola, cuando nombró a una de sus canchas como “Yola Ramírez”.
Yola, nombrada la mejor jugadora del tenis femenil de México del Siglo XX, hace tres años realizó una de sus últimas visitas al centro deportivo. Por entonces peloteó en el Estadio Rafael “Pelón” Osuna, nombre de otra de las glorias del deporte blanco mexicano y con el cual se bautizó a la cancha principal del recinto.
El tenis, escuela de vida: legado de Yola Ramírez y Poncho Ochoa
Marnie Ochoa y Ernesto Ávila, descendientes de estos iconos del tenis mexicano, hablan del legado que dejaron sus padres en la pista y en la vidaDe aquella visita de finales del 2021, las redes sociales del Deportivo hicieron eco, calificando como un “orgullo y honor” tener a la campeona entrenando en sus instalaciones.
Legado imborrable en el tenis femenil de México
Yola Ramírez Partida, oriunda de Teziutlán, Puebla, alcanzó el número seis del ranking mundial del tenis a principios de la década de los 60. Antes, en 1958, se consagró como campeona de dobles del Abierto de Francia Roland Garros; en el mismo torneo, pero en las ediciones de 1960 y 1961, fue también finalista.
Dichos logros, y otros, se hallan en una placa conmemorativa en la cancha “Yola Ramírez” que se encuentra en el Deportivo Chapultepec.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Inolvidable, así es y seguirá Yola Ramírez dentro del deporte mexicano y el deporte blanco nacional, donde por sus logros, la poblana es considerada como la mejor tenista femenil del milenio.
El Apunte
Entre los logros de Yola Ramírez se halla también la final de dobles del US Open de 1961