elsoldepuebla
Puebla22 de mayo de 2025
Finanzasmartes, 10 de diciembre de 2024

Aseguradoras ya no ‘levantan’ al transporte público por su alto costo de siniestralidad

Actualmente, solo tres de las 106 compañías del mercado le siguen apostando al segmento

Aseguradoras ya no ‘levantan’ al transporte público por su alto costo de siniestralidad
Aseguran que por cada siniestro destinan una suma monetaria que va de los 400 mil hasta los 7 millones de pesos. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Javier Zambrano / El Sol de Puebla

El 97.2 por ciento de las compañías de seguros han dejado de ofrecerle el servicio a las unidades del transporte público por el alto costo de siniestralidad que les representa.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Israel Zenteno Muñoz, gerente comercial de Allianz México, indicó que actualmente solo tres de las 106 aseguradoras que existen en el mercado, GNP, Quálitas y AXA, le siguen apostando a este segmento, que se compone de taxis, Uber, Didi, combis y camiones.

Para él, la mayoría ha dejado de ofertar el servicio debido a que por cada siniestro destinan una suma monetaria que va de los 400 mil hasta los 7 millones de pesos, mientras que, en el servicio privado, estos alcanzan un tope promedio de 20 mil pesos.

Esta diferencia radica en que en el transporte público se deben cubrir gastos médicos de todos los ocupantes, responsabilidad civil y jurídica por si hay demandas, conflictos legales si faltan los documentos del conductor, reparación de la unidad y pagos por la liberación de la misma.

“Es que cuando chocan, chocan bien, y eso traía afectaciones económicas muy graves a las aseguradoras, por lo que dejaron de verlo como negocio y se salieron de ese segmento (…) Ahorita solo son tres que ofrecen seguros para el transporte público, pero imagínese solo el gasto que es cubrir el tema médico de todos los que viajan en un camión”, aseveró.

Añadió que desde hace cuatro años a la fecha se ha notado más la salida de las compañías que ofrecían el servicio por el alto índice de siniestralidad. Incluso, agregó que la tendencia del mercado da a conocer que en los próximos años solo quedará Quálitas.

Debido a toda esta situación, Zenteno Muñoz dijo que las pólizas de los seguros del transporte público pueden ser hasta un 100 por ciento más costosas que las de una unidad particular.

Puso el ejemplo de un Nissan March, pues si está dado de alta como de servicio público, el seguro oscila en los 10 mil pesos, pero si es particular, su valor está en los 4 mil pesos.

“Notamos una diferencia abismal, aunque tampoco es suficiente entre lo que recibe una aseguradora y lo que desembolsa si hay un accidente. Mi única recomendación para la gente es que busquen la mejor opción, de estas tres empresas que quedan, para que protejan su patrimonio”, finalizó.  

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias