elsoldepuebla
Puebla17 de mayo de 2025
Finanzasjueves, 26 de mayo de 2022

Emprendedores se enfrentan a diversos obstáculos para abrir una microempresa

En Puebla existen problemas como el que no se otorgan cursos, talleres ni capacitaciones a los emprendedores en temas fiscales o de negocios

Emprendedores y los obstáculos para abrir una microempresa
Emprendedores se enfrentan a problemas como largos trámites burocráticos y la falta de financiamiento para formalizar sus proyectos. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Javier Zambrano / El Sol de Puebla

A pesar del esfuerzo de las instituciones educativas, los organismos empresariales y el gobierno para apoyar a los emprendedores en la consolidación de un proyecto, aún existen obstáculos que frenan a este sector de la población a la hora de querer abrir un negocio o microempresa.

De acuerdo con especialistas en el tema de negocios, actualmente en el estado de Puebla hay tres principales barreras, las cuales son la falta de financiamiento, poca capacitación y una gran cantidad de trámites burocráticos.

Estos retos provocan que, de cada 10 emprendedores, ocho fracasen con su idea de negocio debido a que no tienen el capital suficiente para formalizarlo, no cuentan con los conocimientos para administrar un negocio y los papeleos son muy largos.

Rubén Furlong Martínez, socio de la escuela de negocios inQba y presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dio a conocer que en los últimos años se ha trabajado para simplificar los trámites a la hora de querer inaugurar una pequeña empresa, lo cual ha dado algunos resultados.

Sin embargo, explica que aún queda mucho por hacer para erradicar la falta de financiamientos y la poca preparación de los emprendedores en Puebla, lo que limita el número de personas que formalizan un proyecto.

“El tema de los trámites sigue siendo un obstáculo para abrir una microempresa, pero en menor medida, ya que organismos empresariales, escuelas y el mismo gobierno ha venido trabajando para solucionar este problema, por lo que puedo decir que ese ya no es un pretexto para el emprendedor. Sin embargo, el mayor reto sigue estando en el financiamiento y en la falta de preparación, pues sin esos pilares cuesta mucho poder abrir un pequeño negocio”, detalla.

Estos factores son un problema debido a que en Puebla no se otorgan cursos, talleres ni capacitaciones a los emprendedores en temas fiscales o de negocios, y tampoco se les brindan fácilmente los financiamientos en instituciones bancarias ya que no cuentan con ingresos económicos que puedan respaldar el préstamo.

“Emprender no solo se trata de pasión, ya que si no hay conocimientos una idea fracasa, y si no tienen el dinero suficiente, su proyecto tampoco avanza. Por eso estos factores siguen siendo una montaña alta para el emprendedor”, reconoce.

Por su parte, Rosario Viveros Altieri, coordinadora de Consultoría Estratégica de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), da a conocer que, debido a estas barreras, en muchas ocasiones los emprendedores deciden abrir un negocio en la informalidad.

El 65 por ciento de las personas toman esta decisión debido a la falta de dinero; el 48 por ciento, por los pocos conocimientos que poseen, y el 18.6 por ciento, debido a complicaciones administrativas.

“Lamentablemente vemos negocios que no cumplen con todos los requisitos legales, pero lo hacen porque no hay otra forma de poder abrir su negocio debido a los problemas mencionados”, agrega.

LA POCA ACTIVIDAD ECONÓMICA TAMPOCO DEJA ABRIR PEQUEÑOS NEGOCIOS

Juan Alberto Vázquez Muñoz, profesor de la facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), da a conocer que, aunque en un futuro se logre solucionar el problema de los trámites, el financiamiento y la capacitación para abrir un negocio, el problema no quedará solucionado.

Esto debido a que el estado de Puebla tiene poca actividad económica y las microempresas son dependientes de este indicador, por lo que los emprendedores también tendrán un panorama complejo para aterrizar su proyecto ante la falta de rentabilidad.

“Estoy convencido que aunque se logre atenuar los problemas que ya hemos mencionado tampoco será fácil abrir un negocio debido a la poca actividad económica, es decir, no habrá dinero para aterrizar la idea y tampoco los clientes suficientes para hacerla rentable”, subraya.

A fin de solucionar este otro problema, el experto afirma que es necesario que las autoridades e iniciativa privada hagan proyectos de inversión para traer al estado grandes empresas, las cuales le darán una mayor solidez a las pequeñas.

Emprendedores y los obstáculos para abrir una microempresa
Pese a tener cinco años de operación, “Unoveno, Arquitectura a la Mexicana” no ha podido formalizarse. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

LLEVA 5 AÑOS Y NO PUEDE CONSOLIDAR SU MICROEMPRESA

Un ejemplo claro de lo difícil que es abrir y consolidar una microempresa en Puebla se presenta en Arturo Pérez Hernández, fundador de “Unoveno, Arquitectura a la Mexicana”.

El joven de 28 años de edad dio a conocer a El Sol de Puebla que desde que inició la carrera de Arquitectura su sueño siempre fue poner su propia empresa, sin embargo, nunca imaginó lo difícil que sería.

Hoy su proyecto lleva cinco años en funcionamiento y ofrece servicios como viajes estudiantiles, capacitaciones, gestión de trámites, visualización arquitectónica, dibujo, construcción y diseño.

“La familia me inspira a no depender de ningún trabajo. Por ejemplo, mi papá siempre ha tenido su propio trabajo y de ahí nace mi camino como emprendedor (…) Unoveno nació desde que salí de la universidad, pero nunca me imaginé lo difícil que sería este camino”, explica.

El arquitecto y emprendedor siente que en este primer lustro su crecimiento ha sido lento y no ha podido formalizar su proyecto debido a falta de capital, asesorías y a los bastantes trámites burocráticos que eso conlleva.

“No he podido dar de alta mi negocio porque piden varios requisitos, no tengo la asesoría adecuada para hacerlo y tampoco tengo el suficiente dinero. Considero que esos son los motivos que me frenan para crecer”, agrega.

También detalla que no ha podido gestionar financiamientos en las instituciones bancarias, ya que le piden distintos requisitos, como un sueldo base para tener la confianza de que podrá solventar los gastos, sin embargo, sus ingresos no son fijos.

“La carrera del emprendedor no es nada fácil, tenemos días pésimos y días buenos. He pensado en varias ocasiones tirar la toalla y buscar un empleo, pero aquí seguimos”, aclara.

Finalmente, Pérez Hernández dijo estar consciente de que en un futuro su proyecto de negocio puede fracasar debido a las barreras que ha tenido para crecer, no obstante, tiene la convicción de seguir adelante.

Emprendedores y los obstáculos para abrir una microempresa
Entre los problemas que enfrenta están falta de capital, asesorías y a los bastantes trámites burocráticos que eso conlleva. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

ACUDIÓ CON SU FAMILIA PARA FINANCIAR SU PROYECTO

Iván Palacios es otro joven emprendedor que creó su negocio, llamado “Mi Nicho Saludable”, el cual se dedica a elaborar frituras que cuidan la salud de los consumidores, tales como chips sabor betabel, camote, zanahoria, especias, chipotle, habanero, adobadas, mango, piña, manzana, nopal, churro y plátano.

No obstante, el camino para él tampoco ha sido fácil, por lo que su familia ha sido un pilar muy importante para hacer crecer su empresa, que le ayudó a financiar parte de su proyecto.

Sin sus seres queridos no habría podido formalizar su idea, ya que, por otros medios, como el gobierno o el banco, nunca consiguió fondos para poder aterrizar de manera formal su negocio.

“La primera inversión fue mía, con 5 mil pesos, pero mi familia juega un rol importante en la historia de la empresa, ya que mis papás me llegan a apoyar económicamente cuando se requiere capital para esto, ya que nosotros como emprendedores difícilmente accedemos a financiamientos en otros lados”, informa.

El joven explica que otras barreras a las que se ha enfrentado en estos cuatro años y medio desde que nació el proyecto han sido la falta de conocimientos en temas fiscales, falta de dinero para expandirse, alza de precios en los insumos y las normas gubernamentales que lo han afectado económicamente.

Actualmente Mi Nicho Saludable ya distribuye sus productos en 10 estados del país, entre los que se encuentran Puebla, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Baja California y Oaxaca.

De acuerdo con Iván Palacios, la clave del éxito que ha tenido hasta el momento es no rendirse, ser constante, disfrutar el proceso y tener la certeza de que los sueños se cumplen.

Emprendedores y los obstáculos para abrir una microempresa
"Mi Nicho Saludable" ya distribuye sus productos en 10 estados. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL GOBIERNO PARA APOYAR A LOS EMPRENDEDORES

Uno de los proyectos que ha generado el estado de Puebla para apoyar a los emprendedores y que les permite abrir su primera microempresa es el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), dependiente de la Secretaría de Economía.

Este organismo ha permitido profesionalizar las ideas de negocio de emprendedores, productores, estudiantes, grupos de producción artesanal y representantes de micros, pequeñas y medianas empresas de 60 municipios de la entidad.

También se han otorgado diferentes cursos enfocados a temas como gestión de equipos efectivos y liderazgo, construcción colectiva de emprendimiento, desarrollo de equipos autogestivos, planeación estratégica, mercadotecnia, factibilidad económica, factibilidad técnica, costeo, canales de distribución, innovación, procesos, estrategia de ventas, comercialización, entre otros.

Otra iniciativa es el Laboratorio de Emprendimiento, de la misma Secretaría de Economía, el cual tiene el objetivo de impulsar proyectos de emprendimiento en etapa temprana, con la participación de responsables de vinculación de instituciones de educación superior del estado, especialistas en el tema de emprendimiento, actores del ecosistema emprendedor y público en general.

Finalmente se encuentran descuentos para el registro de marca, financiamientos para abrir negocios y una simplificación de trámites para operar de manera formal en la entidad.

Emprendedores y los obstáculos para abrir una microempresa
Pese a sus esfuerzos, se mantienen como pocas las vías que tienen los emprendedores para impulsar sus negocios. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

PUEBLA NECESITA UNA RED DE INVERSIONISTAS

Margarita Herrera, directora regional del departamento de Emprendimiento del Tec de Monterrey campus Puebla, dio a conocer que a fin de que en Puebla sea más fácil abrir un negocio, es importante que instituciones educativas, gobierno, industrias y cámaras empresariales se conviertan en una red de inversionistas en los emprendimientos, lo que ayudará a agilizar el proceso.

Para lograr esto, es necesario que los emprendedores pongan de su parte, propongan proyectos innovadores que den soluciones a la población y que estén basados en las tendencias actuales, para hacer más atractivas las iniciativas.

Por ello será necesario que se capaciten y aterricen perfectamente su proyecto antes de lanzarlo al mercado o de buscar socios para el financiamiento.

Marco Antonio Prósperi Calderón, empresario y presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), aconseja que para madurar un proyecto es necesario tener una experiencia laboral previa sobre el negocio que se busca poner, ahorrar dinero a la hora de trabajar para que los emprendedores financien su propio negocio y, por último, perseverar y no desanimarse.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias