elsoldepuebla
Puebla28 de mayo de 2025
Finanzasmartes, 28 de enero de 2025

Empresas de EU pronostican problemas en su producción por deportaciones de migrantes

El sector empresarial de ese país destacó que estas prácticas afectarán la economía de todos

Deportaciones
Ya se han detectado bajas en la producción. / Foto: EFE
Síguenos en:whatsappgoogle

Jesús Suárez / El Sol de Puebla

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ha señalado que implementará deportaciones masivas de migrantes durante su administración, ya que se comprometió a regresar a sus países de origen a millones de indocumentados cada año. Estas declaraciones han generado una ola de reacciones entre políticos y la sociedad en general.

Por su parte, el gobierno de México anunció que adoptará los protocolos necesarios para recibir a las personas deportadas, ofreciendo apoyo para que puedan reintegrarse a la vida en el país. De manera similar, otras naciones han expresado su desacuerdo con este tipo de políticas y manifestado su intención de apoyar a los afectados.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

El sector empresarial también ha emitido su postura, generando un intenso debate, ya que muchos representantes han advertido que estas acciones tendrán un impacto negativo en la producción y, por ende, en la economía en general, incluyendo la de los propios estadounidenses. Los trabajadores migrantes son esenciales en muchos sectores.

¿Cómo reaccionaron las empresas de EU?

Una de las primeras en pronunciarse fue Rebecca Shi, directora de la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial, quien compartió en su perfil de LinkedIn un artículo en el que detalló cómo las deportaciones masivas podrían afectar los precios.

“Las deportaciones masivas aumentarán los precios de alimentos para los estadounidenses comunes. Estas medidas perturban la fuerza laboral, amenazan las operaciones comerciales y elevan la inflación”, señaló Shi en su publicación.

Además, destacó que los efectos negativos se reflejarán en múltiples sectores: “Estos impactos se sentirán en todas las industrias, y los efectos dominó perjudicarán a las familias y comunidades”.

Migrantes regresan a casa.
Miles de migrantes han sido deportado durante estos días. / Foto: AFP

ntes de concluir, pidió apoyo a los legisladores para frenar estos planes: “La gente está realmente preocupada. Pero, al final del día, esta también es una oportunidad para que nos unamos. El Congreso debe hacer su trabajo y solucionar esto”.

Falta de mano de obra

Representantes del sector empresarial advirtieron que actualmente hay una crisis de mano de obra en Estados Unidos, con al menos 1.7 millones de vacantes sin cubrir por falta de empleados.

“Las deportaciones masivas podrían agravar esta escasez y ejercer más presión sobre las empresas”, afirmó Sam Sanchez, propietario de Third Coast Hospitality, en un artículo difundido por la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial.

Los trabajadores migrantes son considerados fundamentales para el éxito económico de los restaurantes en el país. Por esta razón, las deportaciones masivas podrían causar serios problemas en el sector alimenticio y afectar a los comercios locales.

Aumento de precios

Sam Toia, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Illinois, expresó que es crucial trabajar en la seguridad de la frontera con México, pero también mantener un equilibrio que permita a los empleados provenientes de otros países contar con los permisos necesarios.

Además, algunos empresarios ya han comenzado a notar una disminución en los niveles de producción debido al ambiente generado por las políticas de Trump. Este escenario ha provocado que muchos migrantes se escondan y eviten presentarse a trabajar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Toia subrayó que una de las promesas de campaña del mandatario fue reducir la inflación, pero advirtió que esta podría incrementarse si se implementan las deportaciones masivas. Esta situación impactaría los costos de vivienda, alimentación y atención médica.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias