elsoldepuebla
Puebla22 de mayo de 2025
Finanzaslunes, 5 de mayo de 2025

Pueblos Mágicos de Puebla bajo la lupa: evaluación definirá si conservan su título

Tienen hasta el 30 de septiembre para preparar un expediente que justifique su permanencia en el programa federal

Puebla: un estado con abundancia de Pueblos Mágicos
Huejotzingo fue nombrado como Pueblo Mágico en 2023. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Javier Zambrano

Los 12 Pueblos Mágicos de Puebla serán evaluados por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal para determinar si cumplen con los criterios necesarios para conservar su nombramiento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta revisión forma parte de la nueva Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos (ENFPM), presentada durante el Tianguis Turístico 2025, celebrado del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, donde se mencionó que los municipios del país con esta distinción deberán elaborar y entregar un expediente técnico que justifique su permanencia en el padrón.

En el caso de Puebla, los municipios que deberán cumplir con este proceso son: Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

El expediente deberá basarse en nuevos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Entre los requisitos, se encuentran la creación de un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU; la aprobación de un Reglamento de Imagen Urbana, con paletas de color avaladas por el INAH y desarrolladas en colaboración con Comex, así como el registro del 100 por ciento de los prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

La fecha límite para que cada Pueblo Mágico entregue su expediente actualizado será el próximo 30 de septiembre, el cual será evaluado para determinar la situación actual de cada lugar.

Posteriormente, en diciembre de 2025, cada Pueblo Mágico será clasificado en tres categorías: Triple A (excelencia comprobada), Doble A (requiere ajustes) o A (necesita transformación urgente).

Desde hace dos meses ya se trabaja en Puebla

De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico y miembro de la Asociación de Guías de Puebla, desde hace dos meses los 12 Pueblos Mágicos del estado comenzaron a preparar sus expedientes.

Ya tuvimos una reunión en el Museo Internacional Barroco donde estuvieron los presidentes municipales, directores de turismo y prestadores de servicios. Se explicaron los lineamientos federales y se les pidió trabajar en líneas de acción concretas,explicó.

Él considera que los municipios tienen tiempo suficiente para llevar a cabo los cambios necesarios y preparar los expedientes conforme a las nuevas exigencias federales.

Tienen el tiempo necesario para ejecutar las mejoras y cumplir con los requisitos, siempre y cuando se trabajen de manera organizada (…) Hay cosas que no cuestan dinero: diseñar productos turísticos, activar su consejo consultivo, registrar al 100 por ciento en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Solo necesitan coordinarse y ponerse a trabajar,aseguró.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, destacó que la responsabilidad de conservar el nombramiento recae directamente en los municipios, que tienen la autonomía necesaria para ejecutar las acciones pertinentes. Sin embargo, aseguró que contarán con el apoyo de empresarios y del propio gobierno estatal para llevar a cabo las mejoras necesarias y cumplir con los nuevos lineamientos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias