Registra Puebla caída en su actividad industrial durante el arranque del 2025
La baja se explica principalmente por la pérdida de dinamismo en dos de las actividades clave

Javier Zambrano
Durante el primer mes de 2025, Puebla reportó una caída en su actividad industrial de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A través de su Indicador Mensual de la Actividad Industria por Entidad Federativa (IMAIEF), informó que el índice estatal pasó de 89 a 88.4, con lo cual la entidad se ubicó entre los 20 estados del país que registraron un retroceso en este indicador.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
La baja se explica principalmente por la pérdida de dinamismo en dos de las actividades clave para la economía local. La industria manufacturera fue la más afectada, al pasar de un índice de 94.5 a 89.8.
Este sector es uno de los motores industriales de Puebla, especialmente por la presencia de empresas del ramo automotriz, autopartes, alimentos procesados, textiles y maquinaria, muchas de ellas concentradas en los corredores industriales de la zona metropolitana de Puebla y la región de San José Chiapa.
Registra Puebla su mejor nivel de actividad industrial en los últimos 7 años
En un análisis por tipo de sector, el instituto informó que el más productivo durante noviembre de 2024 fue el de la construcciónPor su parte, la minería también registró una contracción, al pasar de 67.1 a 65.7 puntos. Aunque este sector tiene un peso menor en la economía estatal, sigue siendo relevante en regiones del norte y la mixteca poblana, donde se extraen materiales como caliza, arena, grava y algunos minerales metálicos.
Construcción y la energía crecieron, pero no compensaron la caída
Aunque otras ramas de la industria mostraron un desempeño más alentador, no lograron compensar la caída general. La construcción creció de forma significativa, al pasar de un índice de 80.9 a 93.9, mientras que el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas aumentó de 50.8 a 59.
Estos avances no fueron suficientes para revertir el saldo negativo en el balance general debido a que, aunque dinámicos, ambos sectores tienen un peso menor en la estructura industrial del estado.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Con este desempeño, la entidad poblana se sumó a una lista de 20 estados que también vieron disminuir su actividad industrial en el mismo periodo. Entre ellos se encuentran Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.