Empresarios poblanos prevén afectaciones económicas por reducción de jornada laboral
Su implementación podría derivar en despidos, cierre de empresas y un incremento importante en los precios finales de productos
Javier Zambrano
La transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, impulsada por el gobierno federal y ya iniciada de manera gradual rumbo a 2030, ha generado preocupación entre los organismos empresariales de Puebla, que advierten posibles afectaciones económicas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), adelantó que su implementación podría derivar en despidos, cierre de empresas y un incremento importante en los precios finales de productos, con efectos directos sobre la inflación.
Eso sería lo más grave. Hay empresas que no pueden resistir ese ajuste. Nosotros no nos oponemos, pero se tiene que revisar con detenimiento y cuidar a las mipymes, porque son las que más impacto pueden tenerdeclaró.
Por su parte, Carlos Sosa Spínola, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que adaptarse a una jornada reducida representará un reto complejo para muchas industrias, debido a los procesos técnicos y cadenas de suministro ya establecidas.
Señaló que hay sectores, como el metalmecánico, que no pueden simplemente detener operaciones un día, ya que trabajan con hornos de fundición que no se apagan. En estos casos, se necesitará reprogramar turnos, ajustar líneas de producción y, en muchos casos, contratar más personal, lo cual tiene un costo elevado para las empresas.
“Hay empresas que si no laboran un solo día pueden perder millones de dólares. Estamos hablando de reducir entre 15 y 20 por ciento del tiempo-hombre. Habrá líneas donde sea más fácil hacer ajustes, pero otras donde será mucho más complicado”, detalló.
Ambos empresarios coincidieron en que no están en contra de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero consideran indispensable que la transición se haga de manera escalonada y con criterios diferenciados por tipo de empresa e industria.
Es una reforma que eventualmente entrará en vigor, porque va en beneficio de los trabajadores, pero debe hacerse con responsabilidad y con base en la experiencia de quienes conocen las necesidades de las fábricascoincidieron.
Investiga Delegación del IMSS en Puebla robo en sus instalaciones
Personal señaló que los robos en algunos hospitales serían para evidenciar supuestas malas prácticasCabe recordar que el gobierno federal dio inicio a la transición para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La medida fue anunciada el 1 de mayo de 2025 por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien afirmó que este cambio a la Ley Federal del Trabajo es parte de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. La reforma será implementada de forma gradual y se espera que esté en vigor para toda la población trabajadora antes de 2030.