Sectores productivos de Puebla pierden empleos durante el primer bimestre del año
Los más afectados fueron el de transporte, industrias extractivas y la construcción
Javier Zambrano
De los nueve sectores productivos que tiene el estado de Puebla, cinco de ellos registraron pérdidas de empleo durante el primer bimestre de 2025, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
En su base de datos, difundió que las actividades afectadas fueron la industria de la transformación, extractivas, de construcción, comercio y transportes, que son clave para la economía estatal.
Por nivel de caída, el rubro más golpeado fue el de los transportes y comunicaciones, con un -6.3 por ciento. En diciembre de 2024 contaba con 43 mil 058 empleados, pero para febrero de 2025, la cifra se redujo a 40 mil 346.
Audi duplica su exportación y Volkswagen se desploma en primer bimestre de 2025
Sus principales mercados fueron Estados Unidos y Canadá
Le siguieron las industrias extractivas, con un -2.9 por ciento, al pasar de mil 670 a mil 623 trabajadores; industria de la construcción, con un -2.2 por ciento, de 49 mil 616 a 48 mil 554; el comercio, con un -1.3 por ciento, de 160 mil 334 a 158 mil 353, y las industrias de la transformación, con un -0.1 por ciento, de 191 mil 667 a 191 mil 641.
Todos estos sectores abarcan una amplia variedad de empresas, desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios, dedicados a la producción de vehículos y autopartes, edificación de viviendas, supermercados, de logística y mensajería, por mencionar algunos ejemplos.
Agricultura y servicios sociales, los que más crecieron
A diferencia de los sectores que registraron pérdidas de empleo, la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, fueron las actividades con mayor crecimiento durante el primer bimestre de 2025.
En diciembre del año pasado contaban con un total de 22 mil 489 colaboradores en el sector, y para febrero de este año, la cifra subió a los 23 mil 335, es decir, hubo un crecimiento del 3.7 por ciento.
Por debajo se ubicaron los servicios sociales, con un alza del 2.8 por ciento, al pasar de 62 mil 735 a 64 mil 520; servicios para empresas, con un 1.0 por ciento, de 124 mil 170 a 125 mil 431, y la industria eléctrica, con un 0.8 por ciento, de 4 mil 224 a 4 mil 258.
Buscarán sindicatos de proveedoras reuniones con Volkswagen y Audi por tema de aranceles
Hasta el momento, ninguna proveedora se ha visto en la necesidad de cancelar inversiones
Las empresas beneficiadas por este crecimiento son la de agroindustria, hospitales, clínicas privadas, instituciones educativas, centros de atención comunitaria, de consultoría, limpieza y seguridad, así como de distribución eléctrica.