¿Quieres ser vegetariano? Aquí las ventajas y desventajas
Antes de tomar esta decisión, visita al nutriólogo
Mary Carmen M. Ávila / El Sol de Puebla
Una persona vegetariana se define como aquella que, por creencias personales, se abstiene de comer carne, incluyendo aves, carnes de res, de cerdo o pescado. Laura Karina Barba Martínez, maestra en Nutrición Clínica, comenta que existen diferentes tipos de vegetarianismos:
Vegano: alimentación basada exclusivamente en suministros de origen vegetal, excluyendo los lácteos, el huevo y carnes de aves.
Ovo-Lacto-Vegetariano: además de los alimentos de origen vegetal, los huevos, la leche, yogurt y quesos.
Lacto vegetarianos: se incluyen comestibles de origen vegetal y lácteos, pero no el huevo.
Semi Vegetarianos: ocasionalmente consumen carne de origen animal, pero únicamente pescados y aves de corral, además de los alimentos de origen vegetal, pero no las carnes rojas.
Macrobióticos: consumen frutas, verduras y leguminosas, especialmente cereales integrales.
Hay quienes ven en este estilo de vida algo saludable pero quizás carente de vitaminas, de ahí que haya pros y contras, por lo que a continuación, la especialista nos deja una lista con las ventajas y desventajas.
VENTAJAS
· Favorece el tránsito intestinal: esto se debe al consumo suficiente de fibra. La fibra es el “alimento” de la microbiota intestinal, es decir de las bacterias que viven en nuestro intestino y que son responsables de muchas funciones importantes en el organismo, como defendernos contra enfermedades.
· Previene el cáncer: el consumo suficiente de antioxidantes, es decir, de “fitonutrimentos” o sustancias presentes en los vegetales, ayuda a proteger a las células de los diferentes órganos contra enfermedades como el cáncer. En una cantidad adecuada, protegen de tipos de cáncer como: próstata, colon y mama, entre otros.
Squirting, ¿orgasmo u orina?
Un especialista nos aclara la naturaleza exacta de este famoso y controversial líquido· Previene otros padecimientos: la ingesta de semillas oleaginosas proporciona grasas necesarias para el funcionamiento cerebral y la producción de neurotransmisores, por lo que ayudan en la prevención de enfermedades por deterioro cognitivo como el Alzheimer; asimismo, ayudan en el control de la presión arterial y la glucosa en personas que padecen hipertensión y diabetes.
· Evita la elevación de colesterol LDL o colesterol malo: el bajo consumo de carnes rojas, grasas animales y productos cárnicos procesados, en conjunto con un alto consumo de alimentos de origen vegetal, evitan la elevación de dichos colesteroles.
DESVENTAJAS
· Deficiente consumo de proteínas de alto valor biológico: lo que puede ocasionar una falta en el desarrollo de la masa muscular y con ello, disminuir la velocidad de crecimiento.
· Provocar una enfermedad carencial: solo si el consumo de fibra es excesivo, ya que interfiere en la absorción de oligoelementos fitonutrimentos.

¿Inteligencia emocional? Su importancia en el desarrollo personal
Las emociones son reacciones físicas y psicológicas naturales frente a diferentes estímulos· Desarrollo de anemia: el consumo de hierro No HEM (que es el hierro que se encuentra en los alimentos de origen vegetal) tiene una menor biodisponibilidad, esto quiere decir que se absorbe en una menor cantidad que el hierro HEM (presente en alimentos de origen animal como las carnes rojas). Si el aporte de hierro no es suficiente, provoca la anemia.
· Peso bajo: si el cálculo del requerimiento no es adecuado, hay un riesgo de no cumplir con la cantidad de calorías o energía que necesita el organismo de forma diaria, lo que provocaría un peso bajo y esta condición en los niños incitaría a un retraso en el crecimiento y desarrollo.
· Menor desarrollo cerebral en niños: una dieta vegetariana muy restringida o vegana puede ser deficiente en grasas necesarias para un desarrollo cerebral normal en los niños.
· Alteraciones hormonales: una dieta vegana o vegetariana muy restringida puede provocar alteraciones en el funcionamiento hormonal en las mujeres.
“En conclusión, si se quiere practicar el vegetarianismo, es recomendable acudir con un nutriólogo para recibir la asesoría adecuada y evitar que la alimentación sea deficiente en nutrimentos esenciales para un estilo de vida saludable”, finaliza la especialista.