Barbosa Huerta respalda el Paquete contra la Inflación de AMLO
El aumento en precios de la canasta básica se debe principalmente a la especulación de los mercados, dijo el mandatario poblano
Daniel Cruz Cortés / El Sol de Puebla
Tras darse a conocer el programa federal de contención inflacionaria, en la que el Gobierno de México implementará diversas acciones para aminorar las consecuencias en el aumento deliberado de una gran variedad de productos, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, respaldó esta medida y declaró que es necesario reordenar el gasto público para generar un crecimiento económico.
El plan lo presentó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el 4 de mayo a través de su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, bajo el nombre de Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC). Ahí, explicó junto al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, que la administración federal pondrá en marcha una serie de medidas económicas para frenar los impactos del aumento en la inflación global.
Precio del aguacate alcanza su máximo histórico en Puebla
En una tercera parte de mercados poblanos, el precio del aguacate alcanza hasta los 120 pesosBajo ese contexto, Barbosa Huerta, informó desde la ciudad de Puebla, que su gobierno apoya este plan de contención presentado por López Obrador, en el que se amortiguará el incremento de los costos de al menos dos decenas de productos, principalmente alimentos, mediante subsidios fiscales. Por esa razón, se mostró seguro acerca de que esta medida impactará positivamente en la seguridad alimentaria.
Es importante mencionar que, este paquete contempla algunos puntos como: aumento de la producción de alimentos, y estabilización de productos tales como maíz, fríjol, arroz, leche, aceite, huevo, pan, azúcar, jitomate, limón, chiles, entre otros.
En ese tenor, el mandatario poblano aseguró que esta crisis del aumento en los costos se debe principalmente a la especulación de los mercados, razón por la que el Estado debe intervenir ante la autorregulación de las ofertas mercantiles.
Inflación en Puebla se ubica en 7.30%, la más alta de las últimas dos décadas
Algunos productos de la canasta básica se vieron afectados por la inflaciónClaro que estamos de acuerdo y apoyamos este plan antiinflacionario de control de precios (...) de la canasta básica (...). Están subiendo los precios de 24 productos, las razones son distintas, una es la especulación de los comerciantes, de los intermediarios (...). Los gobiernos están obligados a intervenir para que no lo haganopinó.
Señaló que si bien esta acción forma parte de los esfuerzos restaurativos de la economía nacional, posterior a las afectaciones vistas durante la pandemia de Covid-19, es necesario que el gasto público sea reducido con el objetivo de agrandar la cobertura de estas medidas de contención.
“Necesitamos reordenar más el gasto público, sí necesitamos porque (...) venimos ante una pandemia, una crisis de salud que detuvo la economía, entonces hay que reordenar el gasto público, gastar menos [y] asegurar más a la gente el precio de los productos básicos”, aseveró.
Finalmente, defendió que en Puebla existen condiciones para contribuir a la recuperación financiera nacional: “Puebla tiene todo el apoyo para poder hacer lo que nos corresponde como gobiernos subnacionales, en esta lucha contra este aumento de precios y poder salir de este momento inflacionario de la economía nacional”.