BUAP lanza convocatoria para hacer voluntariado en la UNESCO
Para el voluntariado están buscado estudiantes o egresados de comunicación, periodismo o carreras similares
Jesús Suárez / El Sol de Puebla
Las y los alumnos que estén en último año de la carrera, así como egresados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) podrán hacer un voluntariado en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el que podrán aplicar los conocimientos que han adquirido durante su preparación académica.
La Máxima Casa de Estudios compartió a través de sus redes sociales la convocatoria en donde vienen los requisitos con los que se deben cumplir; asimismo, se especificó que todas las actividades serán a distancia, además, podrá tener una duración mínima de tres meses o una máxima de seis meses, lo que dependerá de diferentes factores.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Por otro lado, se puntualizó que el nombre de este proyecto es Comunicaciones y Participación Pública 2025, lo que significa que están en la búsqueda de perfiles relacionados con licenciaturas como periodismo, diseño gráfico, comunicación, producción audiovisual o cualquier otra que sea parecida. Igual pueden postularse quienes vengan de otras universidades.
BUAP: ¿Cuánto tiempo tienes para acabar la carrera?
La BUAP cuenta con diferentes lineamientos que debe cumplir toda la comunidad universitaria¿Cuáles son los detalles del voluntariado?
La UNESCO busca universitarios a punto de terminar su preparación de nivel superior o egresados para realizar distintas tareas vinculadas con la comunicación, diseño e información. Algunas de las actividades que a desempeñar son:
Crear y editar contenidos informativos y periodísticos, gráficos y audiovisuales.
Gestionar y programar contenidos en medios sociales.
Buscar y analizar distintos tipos de datos, estadísticas e indicadores.
Sistematizar y actualizar bases de datos.
Apoyar en el diseño de estrategias de comunicación integral.
Brindar soporte en labores administrativas y de logística.
En la convocatoria se destacó que no se otorgará una compensación financiera o de ningún otro tipo por estos servicios. Asimismo, si el voluntario quiere participar en alguna actividad que implique costos extra como, boletos de camión, seguro médico, alojamiento o de estancia, tendrá que cubrirlos con sus propios recursos.
Los participantes podrán usar su experiencia en este proyecto como equivalente de servicio social o práctica profesional; sin embargo, deberán revisar las normas de la institución de la que venga para saber si es posible o no.
Por otro lado, al finalizar satisfactoriamente el programa, la UNESCO emitirá una constancia, con la que se tendrá la oportunidad de comprobar las actividades que se realizaron a lo largo de esas semanas, lo que podrá ser de gran ayuda.
¿Cómo es el proceso de registro?
Para ser parte del voluntariado es necesario enviar una solicitud, la fecha límite para hacerlo es el próximo 29 de enero. Antes de iniciar con este proceso, es necesario verificar que se cumplan con todos los requisitos:
Tener al menos 20 años.
Tener interés por la misión de la UNESCO.
Tener conocimientos básicos en el manejo de programas de edición gráfica y audiovisual.
Ser una persona mexicana que haya concluido sus estudios o que curse el último año de pregrado en cualquier institución de educación superior en alguna carrera a fin a: comunicación, periodismo o diseño gráfico.
Contar con conocimientos básicos de inglés.
Contar con acceso a internet y una computadora en casa.
BUAP: ¿Qué ocurre si no pagas tu póliza de reinscripción de Primavera 2025?
Es necesario que las y los estudiantes realicen este trámite en las fechas correspondientesEn este sentido, se le hizo un llamado especial a participar en este reclutamiento a las mujeres, personas que pertenezcan a grupos indígenas o afrodescendientes, que sean parte de la comunidad LGBTIQ+, quienes vivan fuera de la Ciudad de México o que sean de instituciones públicas.
¿Cómo es la postulación?
Las personas interesadas deberán llenar y firmar el Application Form, se puede encontrar en el siguiente enlace: https://career2.successfactors.eu/careers?company=unesco
Subir a esa plataforma en un solo documento PDF junto con: Curriculum Vitae; una postal o infografía creada sobre algunos de los temas o proyectos de la Oficina; así como una breve justificación de la propuesta de postal o infografía.
En cuanto se cierre el proceso, los responsables de Sector examinarán las candidaturas recibidas y evaluarán si el perfil y es apto para la asignación de voluntariado.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Se evaluarán a los candidatos potenciales antes de tomar la decisión final.
Una vez seleccionada la persona voluntaria, se notificará por medio de la plataforma y se realizará un acuerdo de voluntariado en el que se detallará la asignación y las obligaciones. El voluntariado iniciará en febrero de este año.