elsoldepuebla
Puebla18 de mayo de 2025
Localviernes, 24 de junio de 2016

Carece El Seco de Atlas de Riesgo, sin identificar puntos críticos

San Salvador El Seco se encuentra expúesto a riesgos como incendios forestales y bajas temperaturas principalmente.

seco1
Foto: Silvia Campos
Síguenos en:whatsappgoogle

Silvia Campos

SAN SALVADOR EL SECO, Pue.- Este municipio carece de un Atlas de Riesgos que permita conocer e identificar los diferentes peligros a los que está expuesta esta localidad de poco más de 25 mil habitantes, de acuerdo al censo de población INEGI 2010, así como el grado de exposición y su vulnerabilidad, a pesar de ser susceptible a incendios forestales y heladas atípicas que afectan los cultivos de temporal.

El director de Protección Civil Municipal (PCM), José Pascual del Carmen Rendón, reconoció que San Salvador El Seco no cuenta con el mencionado documento de Protección Civil, por lo que no se tienen ubicados con exactitud los puntos de riesgo para la población, sin embargo, remarcó que la falta de recursos económicos, es el principal obstáculo para obtenerlo.

Lamentó que El Seco no cuente con este documento y señaló que es poco probable que en algún momento se pueda obtener, debido a que su costo asciende hasta los 400 mil pesos.

“A las autoridades municipales en turno se les ha planteado la necesidad de contar con un Atlas de Riesgos, pero desgraciadamente hay otras prioridades que atender”, dijo.

Informó que este municipio ha intentado participar en los concursos de las bolsas federales para obtener recursos y conseguir que cuente con su propio Atlas de peligros pero aun consiguiéndolo, aseguró que faltarían más recursos para poder costearlo.

En ese tenor, enfatizó que sería muy importante poder contar con su propio Atlas de Riesgos, pues de esta forma se tendría una ubicación exacta y detallada de los puntos que se tendrían que atender por alguna contingencia y se sabría qué hacer en caso de alguna alerta, apuntó.

Abundó que para disminuir los desastres es indispensable evaluar y luego disminuir la condición de riesgo que los provoca, de ahí la importancia de que los municipios cuenten con este documento que les permita identificar y contar con estrategias de reacción para anticiparse a las tragedias.

Finalmente, comentó que con base a la observación y a la experiencia se ha detectado que San Salvador El Seco se encuentra expuesto a riesgos como: incendios forestales y bajas temperaturas principalmente, debido a su situación geográfica.

CIENTOS DE PRODUCTORES AFECTADOS POR HELADAS ATÍPICAS EN EL 2011

Cientos de productores de granos y forraje del municipio de San Salvador El Seco se vieron afectados por la helada atípica que se registró el día 2 de junio del 2011, los principales cultivos dañados fueron de maíz blanco y amarillo, frijol, haba, sorgo, cebada y alfalfa, de acuerdo con información emitida por la Secretaría de Desarrollo Rural.

Posteriormente, el 9 de septiembre del mismo año, una helada más terminó por afectar la totalidad de la superficie de cultivos, principalmente de maíz y calabaza, informaron productores.

En esta ocasión, esta demarcación reportó pérdidas totales en 15 mil hectáreas, agricultores señalaron que las afectaciones fueron, principalmente en cultivos de maíz y calabaza, no obstante, también resultaron con severos daños los de frijol y cebada.

INCENDIO CONSUME 30 HECTÁREAS DE BOSQUE

El pasado 25 de febrero del año en curso, por lo menos 30 hectáreas de pastizal y bosque fueron consumidas por el fuego en el cerro “El brujo”, ubicado en la comunidad de Santa María Coatepec, perteneciente a San Salvador el Seco.

Alrededor de las 14:00 horas se reportó el siniestro, mismo que rápidamente se salió de control por las fuertes ráfagas de viento, cuyas llamas alcanzaron varios metros de altura.

Un total de 50 brigadistas voluntarios, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de Protección Civil y elementos de la Policía Municipal de El Seco trabajaron desde las primeras horas de la tarde para sofocarlo, quedando finalmente controlado.

“Hemos tratado de combatirlo rápido pero por las corrientes de aire nos ganó”, afirmó en ese entonces, el director de Seguridad Pública municipal, José Filemón del Carmen Rendón.

Más Noticias