Comunidad LGBT+ en Huauchinango: 'no solo existimos en junio, existimos siempre'
En el mes del Orgullo Gay, la comunidad LGBT+ realizaron un mitin para gritar consignas y hablar de la necesidad de continuar la lucha por la igualdad y la intolerancia
Heriberto Hernández / El Sol de Puebla
Integrantes de la marcha por el denominado, “Pride” (Orgullo) se pronunciaron por el rechazo a la discriminación de la comunidad LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénico, intersexuales, queer y asexuales) y pidieron que se les conceda igualdad de oportunidades en el terreno laboral, pues es una de las áreas en las que están en de ventaja.
Entre otros, en la marcha estuvieron Damián, Camila, Liz, Emanuel y Alexa, quienes se pronunciaron en conjunto por llamar a las distintas “marcas” (empresas) a que se conduzcan en la igualdad y contraten a personas de la comunidad, porque no existe un piso parejo para las expresiones sexuales de las personas en el momento en que se busca empleo.
Expresaron que necesitan hacerse más visibles, porque “no solamente existimos en el mes de junio, existimos siempre”, comentaron, además abundaron que su participación en la marcha fue por ellos y por quienes “no lo pueden hacer”.
Alto a las muertes por homofobia
Indicaron que hay personas que siente “miedo a la discriminación, por eso nos tenemos que poner un disfraz todos los días”, también dijeron que marcharon por aquellos que no pueden porque “murieron por un hecho de homofobia”.
Destacaron que las condiciones de las grandes urbes, no es la misma que la de la Sierra Norte, en donde el comportamiento de la sociedad es menos abierto y aunque reconocieron que se ha avanzado, también admitieron que hace falta más apertura.
Otra expresión que hicieron, es que la marcha también fue una fiesta para muchos, pues es el único día del año que tuvieron para expresarse como realmente son.
'Derechos iguales para todas las diversidades', exige comunidad LGBT+ en Marcha del Orgullo
Este año se buscó visibilizar las infancias trans y aplaudir la prohibición de las terapias de conversiónEl contingente de poco más de 200 personas recorrió algunas de las principales calles de la ciudad de Huauchinango, desde la Avenida Revolución hasta la Plaza de la Constitución, en donde realizaron un mitin para gritar consignas y hablar de la necesidad de continuar la lucha por la igualdad y la intolerancia a la discriminación.
Quedó en el eco de los accesos, rebotando en las paredes de las casas, de las que salieron varios curiosos para mirar con detenimiento y otros con risas dibujas en sus rostros, los gritos “esos mirones también son maricones”.