Gobernabilidad y paz, mis legados: José Agustín Rodríguez, concejal de Chignahuapan
El próximo 23 de mayo entrará en funciones la nueva administración, a cargo de Juan rivera Trejo
Edgar Barrios / Corresponsal
José Agustín Rodríguez Sánchez, presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, afirmó que “la recuperación de la gobernabilidad y de la paz eran la prioridad tras meses de incertidumbre”, por lo que son “legados de su gestión”.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Además, celebró que ahora “las puertas del Palacio Municipal permanecen abiertas para escuchar y atender a la ciudadanía”.
Lo anterior lo dijo durante una entrevista previo a que termine su gestión para dar paso a la nueva administración.
Pobladores de Chignahuapan capturan a presuntos ladrones de ganado
Iban a bordo de un vehículo donde trasladaban a tres borregasCabe recordar que tras las elecciones de junio pasado se generó una crisis política que derivó en que durante la segunda semana de octubre pasado hubiera dos presidentes municipales; uno tomó protesta bajo las siglas de Fuerza por México, Juan Lira Maldonado; mientras que José Agustín Rodríguez Sánchez fue nombrado concejal por el Congreso.
La crisis política incluso sumó la cancelación del tradicional Festival Luz y Vida, uno de los atractivos más importantes de este pueblo mágico en las fiestas de día de muertos y todos santos.
En tanto, el Congreso de Puebla y el concejo municipal de Chignahuapan junto con el Instituto Electoral del Estado convocaron a nuevas elecciones el pasado 23 de marzo, en la que Juan rivera Trejo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en candidatura común con Fuerza por México y partido Nueva Alianza, resultó ganador, por lo que tomará posesión el próximo 23 de mayo.
En este contexto, el concejal presidente habló de estabilidad, el municipio se prepara para la filmación de la película “Canas al aire”, un proyecto que rescatará relatos precoloniales —como la leyenda de los nueve manantiales y la historia de Toltempan— y exhibirá ante el mundo los paisajes y la riqueza cultural de Chignahuapan. La producción, incluirá locaciones emblemáticas, apunta a convertirse en un eje de promoción turística y cultural de alcance internacional, según su declaración.
Rodríguez Sánchez destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de desarrollo: “No se trata solo de pavimentar calles o rehabilitar espacios; buscamos imágenes que reflejen nuestra grandeza y fortalezcan el orgullo de ser chignahuapenses”.
Como ejemplo de ese compromiso, recordó la reciente inversión de 2.2 millones de pesos en la renovación del auditorio municipal: cambio de techumbre, modernización de instalaciones eléctricas, restauración de tabique y teja, así como rehabilitación de jardines, para consolidarlo como sede de eventos culturales, proyecciones y ceremonias oficiales.
Paralelamente, se inauguraron obras viales clave —el camino hacia la planta de tratamientos de agroresiduales y la pavimentación de accesos a la parte alta de la ciudad y a la zona de Loma Alta—, con recursos de Fortamun y Faismun. Además fueron reforzada la conectividad, estas obras buscan proteger la laguna local de sedimentos y desechos arrastrados por las lluvias.
La llegada de “Canas al aire” se suma a la presencia de Chignahuapan en ferias nacionales y en el Tianguis Turístico de Baja California, donde el municipio ha exhibido su oferta de esferas, gastronomía y mezcal. Con estas acciones, Rodríguez Sánchez reiteró el compromiso de terminar la administración sin dejar proyectos inconclusos y mantener un entorno de paz que favorezca el bienestar social.