elsoldepuebla
Puebla24 de mayo de 2025
Localviernes, 18 de abril de 2025

Han dañado 2,400 hectáreas incendios en Tlachichuca, Libres y Chietla

La Conafor reportó que 250 combatientes lideran los esfuerzos para acabar con los incendios

Hasta las primeras horas de este viernes, la Conafor reportó que tres incendios forestales permanecen activos en el estado de Puebla.
Hasta las primeras horas de este viernes, la Conafor reportó que tres incendios forestales permanecen activos en el estado de Puebla. / Foto: X / @Gob_Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Daniel Cortés

Hasta las primeras horas de este viernes, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que tres incendios forestales permanecen activos en el estado de Puebla. Dichos siniestros han dejado, hasta el momento, una afectación preliminar de 2 mil 400 hectáreas.  

De acuerdo con el registro más reciente de la dependencia federal, con corte a la noche del 17 de abril, las conflagraciones activas se encuentran en los municipios de Tlachichuca —en las faldas del Citlaltépetl—, Libres y Chietla, este último el más reciente.  

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Tan solo en Tlachichuca, uno de los puntos más afectados hasta ahora, el incendio ha devastado preliminarmente mil 500 hectáreas. Según la Conafor, este siniestro presenta un 80 por ciento de control y un 50 por ciento de liquidación. 

Debido a la magnitud del fuego y a las condiciones adversas del terreno, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) de Puebla implementó un operativo con helicópteros que realizaron descargas de agua para reducir la intensidad de las llamas.  

El segundo incendio, ubicado en Libres, registró una superficie afectada de 900 hectáreas, con un 90 por ciento de control y un 80 por ciento de liquidación. A diferencia del siniestro en Tlachichuca, los avances en el combate han permitido que este evento se acerque más a su fase de liquidación.  

Por otra parte, se reportó un tercer incendio forestal activo en Chietla. Aunque no se precisó la extensión afectada, la Conafor informó que el control del fuego alcanza apenas un 40 por ciento, mientras que la liquidación se registró en 30 por ciento.  

Finalmente, cabe destacar que los trabajos de combate en las tres zonas han sido encabezados por brigadas de la Conafor, la Smadsot, así como por elementos de Protección Civil Estatal y Municipal.  

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Hasta el último reporte de la dependencia, se registró la participación de 250 combatientes, lo que representa una disminución respecto al día anterior, cuando el 16 de abril se desplegaron 306 personas para atender las conflagraciones. 

Minutos antes de las 8 de la noche de este viernes 18 de abril, la Smadsot dio a conocer mediante redes sociales que el incendio de Libres fue totalmente controlado, y que su liquidación se encontraba en 95 por ciento.

Habitantes denunciaron atención tardía del incendio

Pobladores del municipio de Libres afirmaron que la crisis ambiental que hoy se vive en las faldas del cerro de San Gabriel, situado entre los límites de Puebla y Tlaxcala, no tiene precedentes. Según estimaciones de los habitantes, desde hace al menos cuatro décadas no se observaba un incendio forestal tan grave como el visto este año.

En esta demarcación, decenas de personas, principalmente jóvenes, optaron por participar en los trabajos de combate al fuego. Esto ha provocado que la comunidad luzca desolada y que solo las personas adultas mayores se encuentren en las calles.

“Da tristeza. La última vez que se vio un incendio así éramos unos muchachos y subimos a ayudar; ahora somos viejos y ya no podemos ir”, señaló Odilón Hernández, un adulto mayor que deseó poder ayudar a los combatientes en la zona de la crisis climática.

Según habitantes de Libres, los incendios forestales en el cerro de San Gabriel nunca fueron una amenaza latente, especialmente por los cuidados que por muchos años han tenido los habitantes en torno a la preservación de este espacio.

De por sí es un lugar seco, tenemos pocos árboles; ahora nos quedamos con menosDdclaró Pedro Ramírez, oriundo de la zona.

Sumado a los sentimientos de tristeza, algunos pobladores de esta comunidad criticaron la falta de previsión de las autoridades locales y federales ante la ocurrencia de un incendio. Señalaron que la respuesta del gobierno fue tardía. Por ello, subrayaron, las brigadas de pobladores se activaron de forma inmediata para combatir el fuego, aun desde su inexperiencia.

Finalmente, cabe recordar que los efectos de los incendios forestales suscitados recientemente en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala han ocasionado también estragos en la contaminación atmosférica.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el incendio suscitado esta semana en Libres provocó una densa columna de humo que se extendió hacia el sur, este y sureste del estado de Tlaxcala, con dirección a la entidad poblana. Además de las dificultades en la visibilidad, la población que habita este polígono metropolitano percibió un notable olor a quemado.

Aunado a esto, en algunas colonias de la cabecera municipal de Libres, como El Tepeyac, sufrieron afectaciones en el servicio de energía eléctrica. Tras el incendio, decenas de viviendas se quedaron sin luz. Esto sin contar que también fueron afectados por la llegada de humo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias