elsoldepuebla
Puebla15 de mayo de 2025
Localjueves, 8 de mayo de 2025

Paro estudiantil en Tec de Zacatlán cumple un mes; “¡No nos rendiremos!”

El pasado 7 de abril, alumnos decidieron iniciar el plantón debido a presuntos casos de acoso sexual y laboral, así como por irregularidades administrativas

alumnos-tecnológico
Los estudiantes insisten en la destitución de varios directivos y en un rediseño integral de los procesos educativos.  / Foto: Edgar Barrios / El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Edgar Barrios / Corresponsal

Este miércoles, 7 de mayo, se cumplió un mes de las denuncias y el plantón en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP), por supuestos casos de acoso sexual y laboral, así como irregularidades administrativas, nepotismo y deficiencias en la oferta académica, particularmente en la carrera de Gastronomía.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Durante estos treinta días, los alumnos han mantenido un paro pacífico en las instalaciones del campus, exigiendo la destitución de varios funcionarios y un rediseño integral de los procesos educativos.

Una reunión decisiva se efectuó el pasado 28 de abril, cuando en asamblea abierta con representantes estatales —entre ellos el Subsecretario de Educación Superior, el maestro Gonzalo Amador Juárez Uribe— se confirmó la separación inmediata de la Directora General, Guadalupe Moreno Nava.

Sin embargo, las autoridades reconocieron que carecen de atribuciones para remover al resto de los servidores señalados por el estudiantado, es decir, a Patricia Zamora Moreno, Directora Académica; Ángel Adolfo Pérez del Valle, Subdirector Académico y Yolitzin Cecilia Hernández Zúñiga, Jefa de División de Gastronomía.

Al no haberse atendido por completo todas las demandas, el paro se mantiene firme hasta lograr las transformaciones estructurales que solicitan, entre éstas, un ambiente académico digno, seguro y de calidad.

Además, la noche de este miércoles a las 8:26 pm, los representantes del movimiento tuvieron una nueva conversación directa con el Subsecretario, Amador Juárez Uribe, en la que ratificaron su exigencia de “una educación libre de corrupción”. Para los estudiantes, el diálogo demostró que sus reclamos siguen siendo escuchados y arroja luz sobre los avances alcanzados.

En últimos días ha circulado un audio filtrado, atribuido al Subdirector Adolfo Pérez del Valle, en el que se asegura que el movimiento está “estancado” y se advierte la solicitud de reportes de calificaciones y evidencias de clase de los pocos estudiantes que se presentan.

Los organizadores del paro califican estas versiones como intentos de “sembrar miedo y dividir” a quienes luchan por sus derechos. Aseguraron que no habrá represalias oficiales contra quienes defienden el movimiento; “ningún alumno será sancionado por exigir condiciones educativas justas; el paro continuará con respaldo social y moral hasta obtener soluciones definitivas”.

Hoy cumplimos un mes desde que interrumpimos actividades. Hemos enfrentado frío de hasta un grado, lluvia, viento y sol, pero nada nos detiene. Confiamos en que saldremos victoriosos. Agradecemos el respaldo de la comunidad, compañeros y padres de familia. Buscamos un beneficio para todo el ITSSNP. ¡No nos rendiremos! ¡Si ellos no se van, nosotros tampoco! ¡Hasta la victoria, compañeros!Mensaje colectivo de las y los estudiantes.

La solidaridad con el plantón ha trascendido las aulas porque padres de familia, organizaciones civiles y comercios locales han aportado víveres, insumos y apoyo logístico para que los jóvenes sostengan su reclamo de un ITSSNP más transparente y de calidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias