elsoldepuebla
Puebla29 de mayo de 2025
Localviernes, 10 de enero de 2025

Parquímetros dividen a vecinos de Huexotitla, El Carmen y Barrio de Santiago

El Ayuntamiento de Puebla planea extender el programa fuera del Centro Histórico, lo que para algunos regulará la estancia de vehículos, pero otros lo ven como una medida recaudatoria

El Carmen aparcan
Se planea instalar parquímetros en colonias como Huexotitla, Santiago, Las Ánimas, La Paz, así como la Avenida Juárez y la 25 y 31 oriente-poniente. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Jared Carcaño

La propuesta de implementar parquímetros en las colonias El Carmen, Barrio de Santiago y Huexotitla, anunciada por el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, ha dividido opiniones. Locatarios están en contra del programa, porque, aseguran, tendrán que buscar alternativas para estacionar sus vehículos en las jornadas laborales; mientras que los visitantes consideran que ayudará al flujo de coches cuando asistan a los lugares por poco tiempo. 

️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Actualmente los parquímetros están en el polígono de la 17 Oriente-Poniente hasta la 8 Oriente-Poniente y entre la 11 Norte-Sur y el bulevar 5 de Mayo, aunque se extenderá a otras zonas con el objetivo de ordenar el espacio.

Según el gobierno municipal, será a finales de febrero cuando el programa empiece a funcionar con las nuevas reglas de operación, que estipulan que serán gratuitos durante las tres primeras horas y después habrá multas que alcanzan los tres mil pesos, para quienes no se retiren

Para Teresa y Lucía, dos mujeres que trabajan en la zona de El Carmen, es inviable la intención de Chedraui Budib, alcalde emanado de Morena, porque no tendrán donde estacionar sus vehículos. La dueña de una florería expuso que abre su negocio a las nueve de la mañana y en ocasiones cierra casi en la madrugada porque tiene pedidos especiales. 

Locatarios no tendrían donde estacionarse 

*Ante esto, su pregunta es dónde guardará su automóvil por más de 12 horas con la confianza de que no le pasará nada. Al mismo tiempo, expuso que hay trabajadores del primer cuadro que acuden a las calles aledañas al parque porque son las más cercanas que tienen, así que ahora esa gente tendrá que aparcarlo más lejos.* 

“Hay muchas personas que trabajan en el primer cuadro de la ciudad y vienen a dejar sus carros, entonces ahora dónde los van a dejar. Aquí también tenemos el problema de la inseguridad”, expresó la señora Teresa. 

Teresa Hernández
Teresa considera necesario brindar un permiso especial en El Carmen para evitar multas a los trabajadores y no solo para residentes con vehículo. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla

“A mi no me parece, (aunque sean gratis) de todos modos tiene un tiempo límite, entonces de nada me sirve. Al contrario, me afecta”, comentó Lucía.

Las entrevistadas por este medio coincidieron en la necesidad de brindar un permiso especial para todos los trabajadores, con el fin de tener un lugar donde estacionarse cerca de sus negocios. 

Cabe mencionar que las nuevas reglas de operación aprobadas en la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos no contemplan apoyos para locatarios, solamente para gente que habite en el polígono, y que no tenga cochera. 

Además de ellas, el señor Concepción, que atiende un negocio de zapatos en Huexotitla, y Raúl, que tiene una tienda en el Barrio de Santiago, consideraron que el programa para aparcar solamente se trata de una medida recaudatoria por parte de la autoridad municipal. 

En contraste, personas que vienen de visita a la ciudad de Puebla o acuden para realizar algún trámite en estas zonas vieron con buenos ojos que el gobierno permitirá a la gente estacionarse por tres horas sin tener que pagar un peso. 

Concepción
Concepción estima que el programa para aparcar solamente se trata de una medida recaudatoria por parte de la autoridad municipal. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla

Una de las mujeres que acudió a este polígono señaló que le conviene el planteamiento hecho por el alcalde, el cual se espera sea concretado a finales del próximo mes. Expuso que le da tiempo de estacionar su coche, realizar sus actividades e irse sin ningún inconveniente. 

Andrea, estudiante de la Licenciatura en Arquitectura, puso de ejemplo que los parquímetros se usan en otras ciudades, algunas de ellas fuera del país y traen buenos resultados para garantizar que la gente los use conforme sus necesidades, sin excederse en el tiempo. 

“Yo creo que sí ayuda, porque así ya no hay gente que llegue y se estacione todo el día. Le permite a otros hacerlo”, comentó. 

La joven expuso que ha platicado con personas de su familia y están a favor de la medida, porque evitarán que gente “gandalla” coloque su coche en el lugar de su preferencia por tiempo indefinido sin pagar absolutamente nada. 

En su experiencia, es necesario que la gente tenga mayor cultura vial, porque permitirá saber que todas las personas tienen derecho de estacionarse y cumplir con las reglas evitará que se adquiera una multa. 

Hasta la publicación de este texto, la autoridad municipal no ha delimitado ningún espacio en las zonas mencionadas donde estarán los parquímetros, así que la gente todavía se puede aparcar libremente. 

Raúl Zacarías
Raúl labora en una tienda en el Barrio de Santiago, una de las zona en las que se prevé implementar el programa. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla

Transporte público y los ‘viene viene’ también se verían afectados 

En el Barrio de Santiago y la Avenida Juárez, la posible instalación de parquímetros afectaría al transporte público y las personas que trabajan como “viene viene”, que se quedarían sin trabajo, tal como ocurrió cuando la anterior administración puso en marcha el estacionamiento rotativo. 

A un costado del Parque de Santiago, ubicado en la 19 Poniente entre la 13 y 15 Sur, hace su recorrido la Ruta 6. Desde muy temprano, llegan los primeros choferes en las unidades tipo van blancas, con letras verdes para ofrecer el servicio a la gente. 

En caso de concretarse los parquímetros, tendrían que modificar su ruta para concluir e iniciar sus recorridos en calles donde tengan permitido estacionarse libremente. Hasta ahora, el alcalde no ha mencionado qué pasará con el transporte público que tiene su estación en el polígono donde se pondrá en marcha el programa. 

La ruta 18 atraviesa por la calle 17 Sur y 13 Poniente. En ese sitio llegan los camiones con la gente que constantemente desciende de las unidades para dirigirse a su destino, e inmediatamente después sale con los que abordan la unidad. 

La Avenida Juárez, que conecta con el Paseo Bravo y el Cerro de La Paz, diariamente luce con coches estacionados porque las personas se aparcan en la zona y luego regresan por sus vehículos, o acuden a uno de los bares o restaurantes de la zona que no tienen estacionamiento.

En el sitio todavía hay acomodadores de vehículos. Por una aportación voluntaria, dan apoyo a los automovilistas para estacionarse y aseguran “echarle un ojito” al vehículo para evitar que alguien le quite las llantas, el estéreo o incluso se lo lleve completo, 

Cabe mencionar que la administración municipal contratará un seguro que cubrirá una parte del coche que sea robado en su totalidad, pero no apoyará por extracción de autopartes. 

En la Avenida Juárez hay mínimo cinco estacionamientos que servirán como alternativa para las personas que no quieran usar el estacionamiento rotativo. 

En promedio, cobran 18 pesos por hora y son lugares cerrados, con personas que aseguran vigilar los automóviles que les llegan cotidianamente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias