Pasan prueba Bertha y Ma. de la Luz en Master Chef México
Tras la eliminación del brujo de Catemaco, Enrique Marthen
Édgar Joaquín Barrios Reyna
ZACATLÁN, Pue.- Las poblanas Bertha López Garrido de Zacatlán y María de la Luz Orozco Santiago de Hermenegildo Galeana lograron pasar al quinto programa –a emitirse el próximo domingo– de la afamada producción televisiva "Master Chef México", que se transmite a través del canal 13 de Televisión Azteca, tras la eliminación del brujo de Catemaco, Enrique Marthen; en una contienda que no le fue fácil para las poblanas, al menos en la primera ronda de eliminación, en la que “Mary”, incluso, lloró.
CUARTA EMISIÓN
En esta cuarta emisión, los 17 participantes hicieron frente a la "caja misteriosa", en la que los concursantes recibieron un número de ingredientes con los que prepararían un platillo al gusto con el número de ingredientes promedio desde 12 hasta 18, muy mexicanos, hasta comenzar el tiempo destinado para la prueba.
Los participantes tienen la libertad de cocinar lo que quieran para los tres jueces, no corren peligro de eliminación, pero sí da una ventaja para el siguiente reto, en esta ocasión fue la forma en la que se eligió a los capitanes de cada equipo para el reto de campo.
En esta ocasión, los ingredientes fueron: pan y piloncillo, ingredientes con los que cocinarían la clásica "capirotada". Entre tantos platillos y tantos participantes, los chefs tenían que escoger sólo 3 y se decidieron por las capirotadas de Eduardo, quien, a pesar de su aún mala presentación, los sabores de su platillo estaban presentes.
Melissa, quien se vio muy innovadora agregándole un ingrediente "sorpresa" a su capirotada: tocino; Lucía, quien le agregó un toque más dulce: leche condensada, ingrediente que conquistó el paladar de los jueces. Bertha, de Zacatlán, mostraba su preocupación por no saber cómo preparar ese platillo típico.
Ahora Lucía tendría que escoger ingredientes para sus cocineros. Tenía dos canastas con ingredientes, en la primera llamada "Gourmet" que contaba con ingredientes como pato, langosta, vino tinto, vinagre, entre otros, y la segunda canasta, llamada "Básica", en la cual vimos ingredientes como pollo, surimi, ejotes, cerveza y otros más.
El momento de la elección llegó para Lucía y sus planes no le fallaron, en este reto hizo sudar a más de uno de sus compañeros, elección en la que participaron las dos poblanas, además de Doña Clarita, Lourdes, Paco, Melissa, Lalo, Clara y Kennia, en la "Canasta gourmet". Mary, de Hermenegildo Galeana, lloró.
En el equipo contrario, estuvieron el resto de los participantes: Canasta básica: Daniel, Rahmar, Obeth, Enrique, Maru y Sofía. Obviamente, quienes se sintieron con mucha desventaja y muy incómodos con sus ingredientes fueron Daniel quien tuvo que demostrar que –aun con ingredientes básicos– sabía de cocina; la poblana Mary quien estaba perdida con esos ingredientes y la zacateca Bertha, tampoco estaba familiarizada.
Finalmente, llegó el momento y Lucía hizo una estrategia que le funcionó pues mandó al reto de eliminación a Daniel con todo y su pollo en achiote, Sofía con un pollo un poco pasado de sal, Paco con su pollo rojo con arroz, quien por cierto mejoró su presentación, pero ni eso le bastó, Mary no tuvo su mejor participación y Lalo que, a pesar de su "langosta perrona", quedó a deber y Enrique, quien ni la limpia que le hizo a Adrián le alcanzó para subir al balcón. Por otro lado, los demás participantes subieron al balcón no sin antes, el reconocimiento de los chefs para el mejor platillo que fue el de Lourdes y su exitoso "bisque de langosta".
En el reto de eliminación, los participantes se enfrentaron a dos platillos típicos y a sus compañeros. En esta primera etapa, la de los "tamales" los participantes trabajaron en equipo y en relevos. Tuvieron que hacer dos tamales, uno dulce y uno salado, en tan sólo 60 minutos.
Los equipos fueron elegidos por Lucía y Lourdes, ambas ganadoras del reto de la caja misteriosa y del reto creativo quedando de la siguiente forma: Enrique y Daniel; Sofía y Eduardo; Mary, la norserrana poblana, hizo muina con Paco, mientras Paco disfrutaba con su pareja, Mary decía al chef Adrián, que hubiera preferido a otro antes que él.
Mientras Dani le echaba todas las ganas a Enrique se le olvidaba la canela, el piloncillo y tomó una masa que al parecer no era para tamales... En otra estación Sofía, peleaba y discutía con Lalo, pues no seguía sus instrucciones; en la siguiente estación Mary prefería ignorar a Paco, un poco. Finalmente y entre el caos que se vivía en cada estación parece que la medio "armónica" y rara conexión en la cocina la tuvieron Sofía y Lalo quienes presentaron los "mejores" tamales y tuvieron su pase al balcón.
Así es como llegaron al segundo reto de eliminación, "Chile en nogada", Enrique no sabía ni que existía un chile en nogada, al igual que la capirotada. Comienza el reto, todos corren al mercado (menos Enrique, él decide tomarse las cosas con calma), agarran los ingredientes, todos sabían exactamente qué buscar, Anette les pide que salgan y todos seguro tienen sus ingredientes; Enrique olvidó más de la mitad de los ingredientes, todos se dieron cuenta, sin embargo, los jueces decidieron darle una oportunidad más en el mercado, claro con una penalización de 10 minutos, pero eso se les hizo injusto a algunos de sus compañeros.
El reto salió a flote, todos estuvieron muy seguros menos Enrique, todos mostraban pasión, todos mostraban garra, pero Enrique parecía perdido y en efecto, lo estaba, razón que lo dejó fuera de MasterChef México 2016, no sin antes, dejar una protección brujeril.