Presenta Armenta Plataforma Digital y Modelo de Colaboración para fomentar la transparencia
Se resaltó que hay más de 665 mil declaraciones patrimoniales registradas y 597 servidores públicos identificados
Jared Carcaño
El gobierno de Puebla y el Sistema de Anticorrupción presentaron la Plataforma Digital Estatal que permitirá consultar gratuitamente información de los servidores públicos como sus declaraciones patrimoniales, donde plasman su salario y los bienes que poseen.
En el evento realizado en el Museo Barroco, el gobernador del estado Alejandro Armenta Mier celebró que las autoridades de diferentes niveles cuenten con este tipo de herramientas que garantizan la transparencia y benefician a la ciudadanía.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Celebramos este gran esfuerzo que rompe brechas digitales para que las y los ciudadanos tengan acceso a la información. La revolución digital por amor a Puebla significa legalidad, eficiencia y transparencia.”
En ese sentido, agradeció el respaldo de los diferentes municipios para sumarse al proyecto, ya que la plataforma permitirá de forma gratuita, revisar información de los servidores públicos.
Presenta Armenta Mier en la Cámara de Diputados la agenda Por Amor a Puebla 2025
Se destinaron más de 750 millones de pesos a este programa que cuenta con 180 eventos culturales, deportivos, gastronómicos y de negocios“Qué bueno que los municipios estén participando, los felicito. La responsabilidad pública implica el cumplimiento de nuestras obligaciones, la modernización en el combate a la corrupción, la distribución de capacidades, la optimización del acceso a la información”, dijo.
Plataforma alberga más de 665 mil declaraciones patrimoniales
El sitio web ya está disponible con la siguiente liga: www.pdepuebla.org.mx. Es gratuito y alberga 665 mil 689 declaraciones patrimoniales, 587 documentos de servidores públicos en proceso de contrataciones y 14 sanciones de servidores públicos.
En la presentación, la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade resaltó que el proyecto es resultado de un gran esfuerzo coordinado con diferentes municipios.
Incluso, realizó una demostración en tiempo real frente al público, con los datos del mandatario Alejandro Armenta, para demostrar la funcionalidad de los sistemas y su apertura al escrutinio público.
De igual forma. Explicó su forma de utilizar la plataforma. Después de ingresar al sitio, la gente podrá seleccionar el sistema al que quiere seleccionar, los cuales están divididos e identificados de la siguiente forma:
Más allá del turismo, Armenta resalta la cultura y gastronomía de Puebla
En el Tianguis Turístico 2025, el gobernador poblano agradeció el apoyo al sector por parte de la presidenta Claudia SheinbaumS1: correspondiente a la declaración patrimonial. Se trata del documento donde se reportan los ingresos, bienes muebles e inmuebles, como coches, casas y terrenos, junto con inversiones financieras.
S2: servidores públicos en contratación. Aquellas personas que, como su nombre lo indican, están en proceso de sumarse a la administración estatal.
S3: sanciones de servidores públicos. Brinda información sobre el tipo de falta cometida, si la persona está inhabilitada y por qué periodo.
S4: sanciones de particulares. Aunque este rubro permanece vacío a la publicación de esta nota periodística.
En cualquier opción, el usuario deberá colocar el nombre del servidor público y en cuestión de segundos arrojará la información solicitada.
Según lo expuesto, el sitio se actualizará de manera constante e informará en tiempo real sobre modificaciones a documentos de los servidores públicos.
Alejandro Armenta entrega apoyos para salud, educación y obras en Oriental
Forman parte del Programa de Obra Comunitaria a municipios de la Microrregión 8Solamente la información personal y datos privados se restringen en la plataforma, con el objetivo de no vulnerar la privacidad de los funcionarios.
En lo que respecta al sistema de declaración patrimonial (S1), Puebla lidera a nivel nacional, al reportar en tiempo real, a través de asesorías, acompañamiento, técnico y soluciones adaptadas a contextos con conectividad limitada.
El titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes destacó que este proyecto cumple en compromiso de ser transparente.
Por separado, la titular de la Secretaría Ejecutiva Estatal de Anticorrupción, Georgina Cesín, informó que en esta primera etapa se sumaron 29 ayuntamientos. Entre ellos Acatlán, Atzizintla, Camocuautla, Chinantla, Coyotepec, Francisco Z. Mena, Ixtacamaxtitlán, Nauzontla y Nicolás Bravo, San Gregorio Atzompa, Tepatlan, Tepanco de López, Tochtepec, Zaragoza, Cuautlancingo, Atzitzihuacan y Amozoc.
Para reconocerlos, al término del evento le entregaron a cada uno un reconocimiento. Sin embargo, la meta es que más presidentas y presidentes municipales se adhieran al convenio de implementación de la plataforma en próximos días.
Arranca la Feria de Puebla; será un punto estratégico a nivel nacional: Armenta Mier
Al inaugurarse el evento, las autoridades estatales esperan la visita de 1.7 millones de personas durante 18 díasEn el mismo evento, el titular del Ejecutivo del estado señaló que la obligación de su administración es resolver las demandas sociales y aprovechó para mencionar el caso de los “taxis piratas” que operaban en la zona de Lomas Angelópolis y Periférico Ecológico.
“No podemos como gobierno, porque tenemos un mandato popular, llegar y cerrar los ojos, dejar hacer, dejar pasar es decir, ‘hay taxis piratas producto de la corrupcion, necesitamos saber cuántos son, con transparencia, cuántas tiene cada persona”, indicó.
Señaló que algunas de las personas dedicadas a conducir este tipo de vehículos, podrían tener relación con actividades ilícitas, así que era necesario actuar respecto a la existencia de los taxis que operaban ilegalmente.
El gobernador Armenta, sostuvo que su obligación es garantizar que los ciudadanos estuvieran seguros cuando abordan una unidad de transporte y que esté a cargo de un chofer, no en manos de alguien que no cuidara por los usuarios.
De igual forma, mencionó el caso del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc que era controlado por la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, donde la gente pagaba, al menos 200 pesos por cuidar su vehículo. En caso de no hacerlo, la unidad era dañada.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Recientemente, la autoridad firmó un convenio por medio del cual se dejó por sentado que es gratuito el servicio de este espacio.