Proceso de admisión de la BUAP en riesgo: ¿Qué alternativas tienen las y los aspirantes?
Ante la posible cancelación del proceso de admisión, las y los jóvenes deben buscar alternativas: otras universidades públicas o privadas, empleo o formación independiente
Daniel Cortés
El paro en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) puede paralizar la formación de miles de estudiantes de nuevo ingreso. En caso de aplazarse el conflicto, las y los aspirantes deberán buscar alternativas: ingresar a una universidad privada o una de las 11 públicas que existen, buscar empleo temporal, tomar talleres formativos, cuidar su salud física y emocional, prepararse para el siguiente examen de admisión o incluso emprender un negocio.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Ante la posibilidad de posponer el proceso de admisión 2025, derivada de la suspensión de actividades presenciales en Ciudad Universitaria, existe el riesgo de que miles de personas no puedan iniciar sus estudios de educación superior o posgrado, según advirtió recientemente el vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López.
Instalan primeras cinco mesas de trabajo en la BUAP para analizar peticiones estudiantiles
Este viernes se continuará con las mesas de trabajo para concluir el día sábadoEl pasado 13 de marzo, la rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que la cancelación de la convocatoria afectaría a aproximadamente 70 mil aspirantes, de los cuales alrededor de 40 mil serían aceptados.
Así, quienes desean mantener el ritmo académico o agilizar su ingreso al mercado laboral tienen diversas opciones para aprovechar el año, hasta que se solucione el conflicto.
Universidades públicas como alternativa
Varias universidades aún cuentan con convocatorias vigentes o están próximas a abrir sus procesos de admisión para inicios del año entrante. Aunque muchas tienen sus campus en la ciudad de Puebla, también existen planteles en otros municipios.
De acuerdo con datos del gobierno federal, en el estado hay alrededor de 239 instituciones de educación superior, de las cuales al menos 12 son públicas, sin contar a la BUAP.
Si bien la BUAP tiene la oferta académica más amplia de Puebla, otras universidades públicas también ofrecen programas populares de licenciatura e ingeniería.
Una de las instituciones más recientes es el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que opera en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) Alejo Peralta, ubicada al sur de la capital. Entre sus carreras están la Licenciatura en Ciencia de Datos y las ingenierías en Alimentos, Control y Automatización, Inteligencia Artificial y Sistemas Automotrices.
La Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), creada en 2020, ofrece las carreras de Médico Cirujano y Enfermería y Obstetricia.
Otra opción es la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades (ESCIHU), en Cuautlancingo, que imparte siete licenciaturas: Comunicación, Administración y Gestión de Negocios Emprendedores, Mercadotecnia Estratégica, Diseño Gráfico, Sistemas Computacionales, Lenguas Extranjeras e Ingeniería en Administración Industrial.
Investigadores de la BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales
En Daphnia magna o pulga de agua hubo declive en su población; en la rata Wistar, modificaciones en su morfología intestinalPara carreras industriales, la Universidad Politécnica ofrece ingenierías, licenciaturas y posgrados, con la posibilidad de obtener el título de Técnico Superior Universitario (TSU). En el estado hay tres planteles: la Universidad Politécnica de Amozoc, la Universidad Politécnica de Puebla y la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla.
El Tecnológico Nacional de México (TNM) cuenta con 17 planteles en Puebla, incluyendo el Instituto Tecnológico de Puebla, el Instituto Tecnológico de Tehuacán y el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco. Su oferta académica abarca ingenierías en Mecánica, Industrial, Electrónica, Eléctrica y Logística, entre otras.
La Universidad Tecnológica (UT) tiene planteles en Puebla, Huejotzingo, Oriental y Tehuacán, con un modelo educativo basado en competencias y aprendizaje práctico.
El Instituto de Estudios Superiores del Estado (IESE) ofrece carreras como Contaduría y Finanzas, Diseño Gráfico y Arquitectura, con sede en Tehuacán.
Por otro lado, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se especializa en la formación de docentes. Actualmente tiene tres unidades en el estado: en Puebla, Teziutlán y Tehuacán.
También hay universidades enfocadas en la educación de comunidades indígenas. La Universidad Intercultural del Estado de Puebla, con sede en Huehuetla, ofrece seis licenciaturas, entre ellas Ingeniería Civil, Turismo y Enfermería.
En tanto, la Universidad Interserrana del Estado de Puebla, que opera en Ahuacatlán y Chilchotla, ofrece 13 licenciaturas, como Biotecnología, Enfermería, Gastronomía, Gestión y Administración de PyMES, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Turismo Alternativo; además de las ingenierías en Agroindustrial y Tecnología Informática.
Para quienes buscan formación artística, el Conservatorio de Música de Puebla ofrece la Licenciatura en Música, mientras que el Instituto de Artes Visuales del Estado tiene las licenciaturas en Artes Visuales e Ingeniería Gráfica.
Regresan a clases presenciales prepas BUAP, Contaduría y Comunicación
En un comunicado se precisó que las preparatorias ubicadas en la capital poblana dejarán las clases presencialesUniversidades privadas
La imposibilidad de entrar a la máxima casa de estudios de Puebla también puede solucionarse ingresando a una universidad privada.
Además de la BUAP, la entidad poblana cuenta con dos de las mejores universidades de México, de acuerdo con el ranking QS –uno de los más confiables y prestigiosos del mundo–. Estas son la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que se encuentra en la posición 15; y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en el lugar 28.
El costo de la colegiatura en ambas instituciones varía dependiendo del número de materias inscritas y el programa académico. Sin embargo, el costo mínimo promedio es de al menos 100 mil pesos semestrales, sin tomar en cuenta los gastos administrativos y adicionales. Pese a ello, es importante señalar que las dos ofrecen varias opciones de financiamiento y becas.
No obstante, en Puebla existen otras universidades privadas que ofrecen programas académicos similares a la BUAP. Además, la mayoría cuenta con las mismas licenciaturas y posgrados que la máxima casa de estudios, por lo que es posible estudiar lo que se desea.
Algunas de las instituciones privadas de educación superior más demandadas en Puebla, según el portal especializado en la materia Educaedu, son Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, Instituto de Estudios Universitarios (IEU), Universidad del Valle de Puebla (UVP), Universidad Madero (UMAD), Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac Puebla.
BUAP responde a demandas estudiantiles con 241 propuestas para concluir paro y regresar a clases
Un grupo de estudiantes propuso un paro activo para retomar las actividades presenciales, pero la propuesta fue descartada por no ser sometida a votaciónPreparación profesional y académica
Por otro lado, las y los aspirantes que no necesariamente desean ingresar a otras universidades, pero sí prepararse profesional y académicamente para el futuro, existen varias plataformas en línea que ofrecen diplomados y cursos gratuitos o a bajo costo.
La mayoría de estos servicios cuenta con programas de enseñanza temporal en áreas como Programación, Mercadotecnia Digital, Diseño Gráfico e Idiomas.
Además, en diversos centros comunitarios, inclusive el propio Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, se ofrecen varios talleres presenciales, que van desde lo artístico a lo técnico.
Por otra parte, no se descarta que el proceso de admisión se aplace. Existen algunas instituciones particulares, inclusive portales de internet, que ofrecen cursos de preparación para el examen de ingreso a la BUAP. Por lo tanto, es posible inscribirse en alguno de ellos para contar con una guía temática que sirva de apoyo para cuando se emita la convocatoria.
Avanza FCFM-BUAP en resolución del paro con acuerdos en seguridad y transporte
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas acordó que los compromisos serán votados en asamblea generalSalud física y emocional
Otra alternativa es fortalecer habilidades deportivas, ya sea con fines recreativos o de rendimiento competitivo. Las opciones incluyen parques, gimnasios, academias y espacios particulares.
Asimismo, el periodo de espera puede aprovecharse para cuidar la salud emocional. En Puebla hay servicios psicológicos particulares y opciones de bajo costo en instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
También, algunas personas regularmente optan por el voluntariado como una forma de mantenerse activas, cuyos programas son regularmente ofrecidos en internet por diversas asociaciones.
Trabajo y emprendimiento
Algunas y algunos jóvenes que no logren ingresar a la BUAP este año tienen la oportunidad de buscar trabajos temporales, que generalmente son de medio tiempo.
Varias de las industrias que no demandan una amplia experiencia laboral son el comercio, servicios y restaurantes. Si bien estos empleos garantizan un ingreso mínimo, ello permite a las y los estudiantes ahorrar.
Una buena parte de estos trabajos se oferta en internet, ya sea en los sitios web de las marcas o franquicias, sino también a través de páginas especializadas en empleo, como OCC Mundial y Computrabajo.
También existen opciones de trabajo freelance en áreas como traducción, ventas, programación básica y gestión de proyectos.

Estudiantes de Alianza Centro de la BUAP podrían levantar el paro
Acordaron con los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo realizar una mesa de trabajo este viernesAnálogamente, hay un programa de gobierno que permite a jóvenes de 18 a 29 años de edad trabajar o recibir capacitación en diversas empresas u organizaciones. Este se llama Jóvenes Construyendo el Futuro y contempla una beca mensual de 8 mil 480 pesos.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Para finalizar, hasta el momento el futuro de la convocatoria de admisión a la BUAP es incierto. Autoridades universitarias reconocieron el pasado 25 de marzo que el proceso de ingreso a la máxima casa de estudios está en vilo. Esto debido a que, a causa del paro estudiantil, el ingreso a las oficinas de la Dirección de Administración Escolar (DAE) está restringido por las y los alumnos que mantienen tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria.