Realizarán audiencia sobre amparo por omisión en presupuesto para personas LGBTIQ+ en Puebla
Diversas organizaciones buscan que el Gobierno y el Congreso de Puebla modifiquen la ley presupuestaria para incluir la atención de personas LGBTIQ+
Alba Espejel
Este 12 de marzo se llevará a cabo la audiencia constitucional en relación con el amparo interpuesto por diversas organizaciones, ante la omisión de etiquetar partidas presupuestales que atiendan las necesidades de las personas LGBTIQ+ en Puebla.
Este recurso busca que el Gobierno del Estado y el Congreso de Puebla modifiquen la ley presupuestaria local, destinando una partida económica para atender a la diversidad sexual y de género, definida en procesos colaborativos de escucha y reunión.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
La organización AMICUS y No Dejarse es Incluirse A.C., informaron que la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2025, entró en vigor el 1 de enero de 2025 y contempló presupuestos para diversos grupos prioritarios. Sin embargo, no incluyó a las personas LGBTIQ+, a pesar de que este grupo enfrenta condiciones de desigualdad similares a otras poblaciones que sí fueron consideradas.
Esta omisión, según los demandantes, contraviene el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al dificultar el pleno ejercicio de derechos como la educación, la salud, el trabajo y el acceso a la justicia, además de exponer a este sector a violencias, desigualdad y discriminación.
Denuncia Chumacero deportación de personas LGBT+ desde Estados Unidos sin acceso a un hogar
Diputada Gabriela Chumacero denuncia deportación de personas LGBT+ desde Estados Unidos sin acceso a un hogarEl amparo número 144/2025, presentado por las organizaciones y otras personas, fue admitido el 14 de febrero por la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materias de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, Ana Laura Gutiérrez Sauza.
Acciones similares en otros estados, como el Estado de México, han resultado en la creación de partidas presupuestarias para este grupo. Un ejemplo es la inauguración de la Clínica de la Diversidad Sexual en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, el 12 de febrero, como parte de una sentencia favorable tras un amparo.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
También en Guanajuato se logró una sentencia favorable en una causa similar, ambas impulsadas por Amicus DH A.C. en colaboración con activistas locales. En su comunicado, mencionaron que este esfuerzo es dedicado a la memoria de Elda Ruiz, activista y periodista pionera del movimiento LGBTIQ+ en Puebla.