elsoldepuebla
Puebla17 de mayo de 2025
Locallunes, 31 de marzo de 2025

Río Atoyac: detectan a 191 empresas en Huejotzingo con descargas ilícitas de residuos

Las empresas comenzaron a ser notificadas y si no se regularizan serán clausuradas, advirtió el alcalde Roberto Solís

Río Atoyac: detectan a 191 empresas en Huejotzingo con descargas ilícitas de residuos
El alcalde de Huejotzingo indicó que inició el proceso de notificación a las 191 empresas identificadas, con el propósito de que cumplan con la ley y eviten que sus descargas contaminen el río Atoyac. / Foto: Pedro Alonso / El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Pedro Alonso / Corresponsal

El gobierno municipal de Huejotzingo ha detectado 191 empresas que descargan residuos en los afluentes del río Atoyac. Con el objetivo de trabajar en su saneamiento, se ha comenzado a notificar a estas compañías; sin embargo, algunos empresarios se han negado a recibir las notificaciones. A pesar de ello, esto no impedirá que si no cumplen con la normativa, dichas empresas sean clausuradas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En este sentido, el presidente municipal Roberto Solís destacó que ha sostenido reuniones con empresarios de los cinco parques industriales ubicados en Huejotzingo. En dichos encuentros, les ha ofrecido apoyo y acompañamiento para que se regularicen. No obstante, ha observado que muchos de ellos recurren a gestores o terceros para negociar con el gobierno municipal.

Por ello, se ha iniciado el proceso de notificación a las 191 empresas identificadas, con el propósito de que cumplan con la ley y eviten que sus descargas contaminen el río Atoyac. Con estas acciones, se busca avanzar en el saneamiento de este importante afluente.

Al respecto, Roberto Solís precisó:

“Vamos a establecer mesas de trabajo con el gobierno federal y estatal, porque no estamos en contra de ellos. Lo que queremos es que se acerquen y que, como gobierno municipal, les demos acompañamiento”.

El alcalde explicó que, en los pocos meses que lleva al frente del gobierno municipal ha detectado que algunas empresas emplean gestores o intermediarios que presumen tener contacto con las autoridades para evitar ser sancionadas.

Por otro lado, señaló que algunos empresarios, al ser notificados, ignoran el requerimiento, se niegan a recibirlo o no firman los documentos. “Les dejamos pegada la notificación y después, cuando el proceso avanza, piden una prórroga. Entonces, ¿por qué no recibieron ni atendieron las tres notificaciones que establece nuestro reglamento?”, cuestionó el edil.

Asimismo, Roberto Solís criticó a quienes argumentan que estas acciones afectarán el empleo en la región. “Conmigo no va a funcionar ese argumento, porque si realmente fueran responsables y se preocuparan por sus trabajadores, estarían en regla y habrían atendido las notificaciones”, sentenció.

El presidente municipal también mencionó que algunos empresarios buscan evitar sanciones ofreciendo apoyo político a cambio de facilidades para operar. “Nos dicen que tienen apoyo para las próximas elecciones, pero eso no es justificación para no cumplir con la ley”, comentó.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, ante las notificaciones en curso, algunos empresarios han señalado que estas acciones tienen tintes políticos. Sin embargo, Solís enfatizó que se trata de un esfuerzo coordinado con el gobierno federal y estatal para sanear el río Atoyac, en el que los municipios tienen un papel clave.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias