elsoldepuebla
Puebla23 de mayo de 2025
Localviernes, 15 de julio de 2022

Darán hasta casi 11 años de cárcel a hombres que ejerzan violencia vicaria

El Pleno del Congreso de Puebla aprobó tipificar como delito la violencia vicaria y con ello las sanciones correspondientes

Darán hasta 11 años de cárcel a hombres que ejerzan violencia vicaria
Puebla es la quinta entidad en tipificar como delito la violencia vicaria. / Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Victoria Ventura / El Sol de Puebla

Tras meses de exigencia, el Pleno del Congreso de Puebla aprobó tipificar como delito la violencia vicaria y con ello sancionar hasta casi 11 años de cárcel a los varones que mantienen o mantuvieron una relación afectiva o sentimental y utilice a sus hijas o hijos como instrumento para causarle daño.

Con ello, Puebla se convierte en la quinta entidad en tipificar esta violencia. Le antecede el Estado de México, Zacatecas, Hidalgo y Yucatán.

La reforma define la violencia vicaria como “todo acto u omisión intencional, con el objeto de causar daño a la víctima a través del perjuicio, maltrato, descuido y/o manipulación de las hijas y los hijos; así como el daño o menoscabo del vínculo filial con la víctima”.

Describe que, aquellos que violenten a las personas del género femenino a través de sus hijos podrían pasar de dos años y medio de cárcel a 10 años con ocho meses de cárcel.

En tanto que las multas irán de los seis mil 350 pesos hasta los 25 mil 594 pesos.

Como parte de las reformas que reconocen la violencia vicaria se aprobó la inclusión de mujeres con hijos adoptivos, así como a quienes tienen a una persona bajo su responsabilidad, hijastros, dependientes económicos y demás formas de construcción familiar.

En la intervención, la petista Mónica Silva aseguró que con ello se logra ponerle nombre a una violencia que existe pero que no se nombraba. “Cuando la mujer decide salir de la violencia en su contra, es la violencia vicaria que la mantiene sometida, esté donde esté. Para un violentador la culpa siempre es de la mujer, pero no, la culpa nunca será de las mujeres, será del agresor”, enfatizó.

La reforma se aprobó con 39 votos a favor sin ningún voto en contra o abstenciones.

¿QUÉ SIGUE TRAS LA APROBACIÓN?

Previo a la aprobación, la diputada Aurora Sierra, quien impulsó esta iniciativa, declaró que el siguiente paso es trabajar con la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) para que realice diagnósticos y condiciones adecuadas para que se emprendan políticas públicas efectivas.

View post on X

“Se tiene que socializar y capacitar. En el caso del Poder Judicial se debe dar una reestructuración para que se asuma la perspectiva de género porque lo que más padecen las víctimas es la re victimización”, opinó.

Hay que recordar que después de la aprobación en el Pleno debe de publicarse en el Periódico Oficial del Estado (POE) para su ejecución.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias