Permanecen mil 290 cadáveres sin identificar en la Fiscalía Puebla, podrían ser de otros estados
No especificó desde cuándo permanecen en las instalaciones de la FGE
Martha Cuaya
Un total de mil 290 personas sin vida se encuentran a resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE) debido a que no han sido identificados por sus familiares, probablemente algunas de ellas no sean de la entidad, reveló la titular de dicho órgano autónomo, Idamis Pastor Betancourt.
En un encuentro con medios de comunicación, la fiscal refirió que se desconoce el nombre y apellido de dichos cadáveres, por lo que no han podido entregarlos a sus familiares. No obstante, no especificó desde cuándo permanecen en las instalaciones de la FGE.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Pastor Betancourt expuso que para ello es que en días pasados se firmó un convenio con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) a fin de trabajar conjuntamente para el cotejo de huellas dactilares de las personas sin vida.
Una vez esto, es que se han mandado casi 400 fichas al Instituto Nacional Electoral (INE) con el fin de que se obtenga información sobre si son originarios de Puebla, así como su nombre y apellido.
Piden instalar en Tehuacán Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados para reducir el robo de vehículos
Una de las propuestas es que en el edificio del Centro Regional Metropolitano de Seguridad Publica (C5), pueda disponer de un espacioLos resultados estarán listos en un periodo de entre 15 y 20 días, por lo que una vez que se obtenga la información esta será compartida con colectivos a fin de que se pueda encontrar a sus familiares y con ello devolver los cuerpos para que puedan darles sepultura.
“Acabamos de mandar casi 400 fichas ya digitalizadas al INE, esperamos como 15 o 20 días máximo para tener los resultados y vamos a dar la información. Esto es muy importante, reitero para las personas que están buscando a sus familiares, el darles un nombre y un apellido”, dijo la fiscal.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Expuso que probablemente el 80 por ciento de las fichas puedan coincidir con los datos que tiene el INE, pero previo a esto se tendrá que revisar con la genética de los familiares para saber si es que coinciden la información. Incluso, así también se podrá saber si es que son de Puebla u otros estados.
Habla fiscal de Puebla sobre desaparición de Isaías Flores, ‘hay varias aristas de investigación’
Personal del organismo ha sostenido alrededor de cuatro mesas de diálogo con familiares“Esto es muy importante, es trascendente (...) en este momento que vivimos en el país, con tantos desaparecidos, con tanto dolor que tienen algunas familias, colectivos, buscadores, madres, padres, hermanos, esposas, esposos, hijos, que no saben dónde están sus familiares”, indicó.