elsoldepuebla
Puebla17 de mayo de 2025
Tendenciasjueves, 13 de febrero de 2025

14 de febrero: ¿En qué momento una relación se vuelve tóxica?

No se trata de cambiarla para que deje de ser así, sino de aceptar que es así y que así no la queremos

14 de febrero: ¿En qué momento una relación se vuelve tóxica?
“La idea de que el amor todo lo puede y todo lo perdona, es un mito que nos han vendido y que muchas veces nos lleva a tener un mal concepto del amor", expuso Giovana Gaytán Ceja, psicóloga de la IBERO Puebla. / Foto: Freepik
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Reyes / El Sol de Puebla

Una relación de pareja sana es un espacio para crecer tanto individualmente como con la otra persona y debería de estar fundamentada en el respeto, la admiración, la confianza, la aceptación y la comunicación. Se vuelve tóxica en el momento en el que una de las partes intenta sacar provecho manipulando o intentando controlar a la otra persona. 

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La idea de que el amor todo lo puede y todo lo perdona, es un mito que nos han vendido y que muchas veces nos lleva a tener un mal concepto del amor. Por eso soportamos violencia, abuso, una relación disfuncional que se convierte en un amor tóxico”, expuso Giovana Gaytán Ceja, psicóloga de la IBERO Puebla.

Refirió que la toxicidad parte de estas falsas creencias, cuando la persona cree que su pareja es su posesión y comienza a tener conductas de celos disfrazadas, por ejemplo, justificarse diciendo: “lo hago porque te quiero”. También cuando la persona tóxica deja a un lado a su familia o amigos, u otras áreas de su vida como el trabajo, para enfocarse únicamente en su relación, es decir, cuando su sentido de vida tiene que ver sólo con su pareja y gira en torno a ella.

Cuando una persona se vuelve tóxica empieza con una conducta de celos o de control sobre la otra persona que podríamos decir son normales. Pero esto muchas veces va junto a conductas que hacen sentir culpable a la otra persona, entonces hay mucha manipulación, mucho chantaje y la persona va cayendo. Esto es muy sutil y va aumentando poco a poco, es gradual. Por eso pasan desapercibidas estas conductas y cuando te das cuenta ya estás envuelta en una relación muy tóxica”, explicó.

Relación Sana & Tóxica

Es normal que en una relación sana haya conflictos, diferencias, desacuerdos y discusiones, pero esto jamás tendría que alejar, sino todo lo contrario. En una relación sana te sientes tranquilo y en paz, nunca sientes que la propia relación es un problema o algo que tienes que intentar una y otra vez para conseguir que funcione.

En cambio, si una relación es tóxica te sientes mal porque te crea ansiedad o genera frustración, irritabilidad, apatía, pena y mucha angustia y además, tienes que hacer un esfuerzo enorme para que funcione. También puede mermar tu autoestima lo que te llevará a pensar que estas a la altura y muchas veces sientes que no tienes los mismos objetivos que tu pareja. 

Es decir, hablamos de una relación tóxica cuando una de las partes sufre a causa del tipo de vínculo que tiene con su pareja, a la que se aferra aunque no encaje para nada en lo que quiere de verdad. Y no se trata de cambiarla para que deje de ser así, sino de aceptar que es así y que así no la queremos.

Muchas veces no nos damos cuenta que estamos en una relación tóxica hasta que ya estamos muy envueltos en ella. Debemos estar alertas a estas conductas para que cuando comencemos a identificar alguna de estas señales pongamos un límite a tiempo, porque si nos puede hacer mucho daño a nivel emocional,aseguró.

Pero también existen las relaciones en las que ambas parejas son tóxicas y en estos casos, Gaytán Ceja advirtió que la toxicidad se vuelve un círculo vicioso de conductas violentas y disfuncionales que pueden llegar a niveles de violencia física, psicológica y verbal muy graves.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Es importante trabajar en uno mismo, en el autoconocimiento, en el amor propio. Disfrutar de las actividades por uno mismo sin tener que depender de otra persona. Esto nos ayudará a aprender a resignificar nuestra creencia del amor que nos permitirá tener vínculos sanos y funcionales”, asentó. 

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias