Carreteras y terrenos baldíos los más afectados por quemas en Salamanca
Durante primer trimestre recibe 911 y Medio Ambiente 30 reportes
Sanjuana Medrano
La mayoría de las quemas de pastizales registradas en los primeros meses del año en Salamanca han ocurrido en terrenos baldíos y zonas cercanas a carreteras, según lo señaló la Dirección de Medio Ambiente e informó que durante ese periodo la dependencia y el Sistema de Emergencias 911, recibieron 30 reportes en distintos puntos del municipio.
▶️ Entérate de más noticias locales aquí
De acuerdo a la dependencia, en terrenos baldíos y a lo largo de las carreteras, las quemas se presentan con mayor frecuencia debido a la excesiva proliferación de maleza seca, también se ha detectado la presencia de basura y llantas, lo que intensifica la contaminación ambiental y pone en riesgo la salud pública.
Estas prácticas, además de ser altamente peligrosas, representan una falta administrativa, por lo que quienes sean sorprendidos provocando este tipo de incendios podrían ser acreedores a una sanciones económicas que oscilan entre los mil 300 y los 24 mil pesos, según el reglamento municipal.
La mayoría de estos incendios son provocados por personas, incluyendo el uso de pirotecnia y la quema de llantas, estas última desprende gases tóxicos y contaminantes al aire, que son dañino para la salud y el medio ambiente.
En el estado de Guanajuato, los incendios de pastizales representan un problema significativo, especialmente en zonas cercanas a carreteras y terrenos baldíos. Aunque no se dispone de una cifra exacta que detalle cuántos de estos incendios ocurren específicamente en las carreteras, las autoridades han destacado que estas áreas son puntos críticos donde frecuentemente se presentan quemas de pastizales.
▶️ Suscríbete a nuestra edición digital
Se ha reportado que el 85% de estos incendios son provocados, lo que ha obligado al gobierno municipal ha realizar un llamado a la población a evitar este tipo de quemas y a reportar cualquier incendio al número de emergencias 911, para prevenir daños mayores y proteger el entorno natural de la ciudad.