Encarece la uva en vísperas de la celebración Año Nuevo
La gente la busca aunque sea en poca cantidad, pues es uno de los principales rituales para año nuevo
Guadalupe Trejo / El Sol de Salamanca
Como sucede cada año, el precio de la uva se encuentra por las nubes, esto ocasionado por la demanda que tiene esta fruta para realizar los rituales de fin de año y a que no es temporada para su cosecha.
En el mercado municipal Tomasa Esteves se puede encontrar entre 100 y 120 pesos el kilo de uva blanca sin semilla, a diferencia de los meses veraniegos de junio, julio, agosto y la primera mitad de septiembre, donde se encontraba hasta en 40 pesos el kilo.
Angélica, quien vende frutas de temporada, explicó que a los comerciantes se les ha complicado invertir en esta fruta debido a que una caja de nueve kilogramos les cuesta por arriba de los 800 pesos, no obstante, la gente la busca aunque sea en poca cantidad, pues es uno de los principales rituales para año nuevo.
“Ahorita la gente todavía no está comprando, esperemos que mañana se venda un poco más porque somos pocos los que la tenemos, la verdad está cara y no todos pueden invertir”, explicó Angélica.
Existen varias teorías sobre el origen de este ritual, la más conocida data del año 1909 cuando hubo una sobre producción de uvas blancas en España, y ante la necesidad de agilizar sus ventas los mercantiles empezaron a hacer uso de publicidad engañosa para que la gente las comprara argumentando que comer 12 uvas en 'nochevieja' les traería suerte el siguiente año.
Este ritual establece que comer 12 uvas durante el primer minuto del 2022 traerá suerte todo el año en el amor, la salud y el dinero, ya que cada una representa un deseo o un propósito para el siguiente año y se debe pensar en esto mientras la comes.