elsoldesalamanca
Salamanca24 de mayo de 2025
Locallunes, 5 de mayo de 2025

Explora el misterio del Cerro de Culiacán y sus siete cuevas

Turistas de todo el mundo visitan las cuevas del Cerro de Culiacán en recorridos guiados por el arqueólogo Jorge Celis Polanco, quien difunde la historia de Aztlán con más de tres décadas de investigación

Las cuevas
Las cuevas en el cerro de Culiacàn / Lupita Toledo
Síguenos en:google

Guadalupe Toledo

Jaral del Progreso, Gto.-  El cerro de Culiacán tiene siete cuevas  las cuales han sido visitadas por personas de diferentes países   principalmente de Italia, Holanda, Alemania, España, Estados Unidos, Francia y Argentina,  al igual que por personas que vive en la mayoría de los estados de la República Mexicana informó el arqueólogo e historiador Jorge Celis Polanco.

En los recorridos que lleva a cabo  se encuentran el de un grupo de turistas quienes realizaron  un viaje por la barranca honda del cerro Culiacán primero llegaron a la cueva de los platitos, para después subir a la cueva de la serpiente informó el investigador, arqueólogo y escritor Jorge Celis Polanco, quien cada semana organiza recorridos por ese lugar.

El recorrido también lo realizaron por diferentes cuevas, como la del guano, y la cueva del cubo, con sus cámaras subterráneas, por lo que las personas que acudieron realizaron diferentes preguntas acerca de la historia del cerro y de los lugares por donde pasaron.

“Después pudimos llegar a la mágica cueva de Oztoteotl con sus pasadizos secretos y llegar a la cueva del paseo con su gran mirador, visitamos la cueva del Padre con sus leyendas y al final la cueva de los siete costales con sus secretos” dijo.

En esta ocasión participaron en el recorrido personas originarias del estado de Jalisco y de las ciudades de Irapuato, Guanajuato capital, Salamanca, Salvatierra, Celaya y Cortázar. Por lo que durante el mes de mayo realizará diferentes recorridos por esta zona.

Indicó que en los recorridos a todas las personas las espera a un lado de la central de autobuses de Cortázar por lo que les dijo que los interesados pueden llegar a las siete  de la mañana con 30 minutos para reunirse con él y posteriormente viajar hasta el cerro de Culiacán para disfrutar de un bello paseo por ese emblemático lugar.

Tiene un libro de Aztlán

Julio Celis
Julio Celis con los turistas / Lupita Toledo

Celis Polanco comentó que las personas interesadas en conocer más datos acerca de Aztlán como también se le conoce al cerro de Culiacán tiene un libro que cuenta con 620 páginas lo cual lo escribió desde hace varios años y ya lo presentó en diferentes ciudades del estado de Guanajuato y en otras entidades como Querétaro y en Michoacán.

Además, su primer libro lo escribió durante los años de 1987 al año 2001, el cual tiene 500 páginas, refirió que durante más de 20 años ha realizado diferentes investigaciones acerca de la historia de este lugar y de sus siete cuevas, ya que no es fácil recorrer cada una y escribir al respecto.

También el Arqueólogo Julio Jorge Celis Polanco imparte conferencias donde habla acerca de  la investigación de más de 37 años realizada en torno al Cerro de Culiacán, el Teoculhuacan Chicomoztoc Aztlán.

En sus pláticas habla de todo lo relacionado con este lugar, su historia, los días que acude al Cerro de Culiacán, los recorridos que lleva a cabo para lo cual se reúnen en la central de autobuses de Cortázar y de ahí se van a una de las comunidades que se encuentran cerca del cerro de Culiacán, para iniciar con los recorridos.

 La historia del Cerro de Culiacán

En cambio, el personal de la dirección de Turismo del Municipio de Jaral del Progreso, expresaron que  una vez al mes las cocineras tradicionales denominadas Chicomoztoc organizan diferentes eventos en la comunidad de La Cruz que se localiza cerca del Cerro de Culiacán donde venden almuerzos, acuden grupos de danzas prehispánicas y también algunos cantantes para amenizar el momento en lo que se dan cita las personas.

También cuentan con guías de turistas certificados, por lo que las personas que les gusta caminar por la zona, por lo que pueden acudir a visitar las siete cuevas. De esta manera, los turistas y los habitantes del lugar pueden admirar la belleza de este cerro que surgió hace más de 1500 años,  además los visitantes colaboran para cuidar el medio ambiente, ya que recogen la basura en la zona.

En este lugar las personas pueden conocer las faldas del cerro Culiacán, en el extremo noreste, donde existe un gran centro ceremonial de hace 1500 años de antigüedad. El cual corresponde a la época del clásico del Bajío, es un patio hundido junto a un montículo, o pirámide principal del sitio, el cual está alineado a la cumbre del Culiacán. Es sorprendente ver los muros en pie después de cientos de años que han transcurrido.

La cueva
La cueva en el Cerro de Culiacàn / Julio Celis Polanco

Las personas pueden visitar las cuevas, caminar en el lugar y realizar diferentes actividades en la zona, por lo cual admiran la belleza del lugar y conocen datos relacionados con la historia del Cerro de Culiacán,

Durante sus recorridos al cerro Culiacán, las personas quedan asombradas por la altura del cerro y belleza del lugar, la cual fue una montaña sagrada para los antiguos mexicanos, por ser la montaña del origen de la civilización.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

De esta manera, el visitar el Cerro de Culiacán y las siete cuevas del Chicomoztóc es un recorrido lleno de sorpresas y misterios revelados. Ya que por el tiempo del viaje no pueden visitar los siete lugares; sin embargo, piden a las personas que acudan  los domingos antes de las ocho de la mañana una vez al mes a   la comunidad de la Cruz    para que puedan realizar el viaje y participar en este evento familiar.

Más Noticias