Localización de Lorenza Cano, un pendiente para Guanajuato: Jiménez Lona
El Secretario de Gobierno dijo que ampliarán las búsquedas para encontrar a la activista que fue privada de la libertad en enero de 2024
Sanjuana Medrano
La localización de la buscadora salamantina, Lorenza Cano, siguen siendo un tema pendiente para el gobierno del estado, aseguró Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno estatal, quien dijo para encontrarla será vital la coordinación de esfuerzos para ampliar las áreas de rastreo.
“Estamos comprometidos y no vamos a descansar hasta encontrarla. Cada vez que se realiza una búsqueda, existe la posibilidad de localizarla, por lo que no bajaremos la guardia y seguiremos reforzando las acciones, no sólo en Salamanca, sino en todo el estado”, indicó.
Buscadoras salmantinas solicitan búsquedas exhaustivas para localizar a Lorenza
Han pasado 10 meses desde su desaparición forzadaEn entrevista, Jorge Jiménez Lona enfatizó que no se atrevería a hablar con certeza sobre la recuperación del cuerpo de Lorenza Cano, sin embargo, dijo que se mantiene la esperanza de que pudieran localizarla con vida y para ello son conscientes de que tienen que seguir trabajando y hacer lo propio.
Asimismo, se comprometió a reforzar las acciones de búsqueda y rastreo de personas desaparecidas no solo en el municipio de Salamanca, sino en todo el estado.
Hay estrecha colaboración con colectivos
Jorge Jiménez Lona destacó la estrecha relación que el gobierno mantiene con los colectivos de búsqueda, subrayando que tanto la gobernadora como las autoridades estatales atienden de manera inmediata cualquier solicitud de apoyo.
“Cada que hay necesidad, estamos atendiendo de manera inmediata”, afirmó.
El funcionario resaltó que el Congreso del Estado aprobó un incremento en el presupuesto destinado a la Comisión Estatal de Víctimas, el cual asciende a 80 millones de pesos para el inicio del año.
Además, mencionó la existencia de un grupo especial dentro de la Secretaría de Seguridad dedicado a la búsqueda de personas, con el propósito de brindar apoyo continuo a las madres buscadoras.
“Ellas hacen un gran trabajo y la gobernadora ha instruido que se les brinde toda la ayuda necesaria”, agregó.
En cuanto a las cifras de desapariciones en lo que va del 2025, Jorge Jiménez Lona reconoció que éstas varían constantemente, pero afirmó que la mayoría de las búsquedas concluyen con la localización de las personas con vida. No obstante, también se han hallado fosas clandestinas en diversos puntos del estado, lo que demuestra la necesidad de continuar con las labores de búsqueda y aseveró que el trabajo de los colectivos es permanente y también es crucial la colaboración de los municipios. Actualmente, se cuenta con un registro de 21 municipios donde opera la cédula de búsqueda, lo que convierte a Guanajuato en un modelo a nivel nacional.
Desaparición de personas, un problema grave
De acuerdo con el colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, en lo que va de 2025 han abierto siete carpetas de investigación para la localización de desaparecidos y durante 2024 lograron localizarse a 80 personas con vida.
Además, en 2024, en Guanajuato, se activaron mil 420 fichas de desaparición de mujeres, de las cuales 33 de ellas eran salmantinas; 22 localizadas con vida y 11 más permanecen sin localizar.