Salamanca enfrenta crisis alimentaria por inseguridad y sequía
En los últimos años el estado ha tenido una despoblación ganadera de más del 50%
Oswaldo Durán / El Sol de Salamanca
La sequía y la inseguridad son dos factores que desde hace más de tres años han afectado la producción en el sector agrícola, pecuario y ganadero en el estado; situación que ha encaminado a Guanajuato a una posible crisis alimentaria, al sufrir una despoblación de más del 50% del ganado, así como una reducción de la misma proporción en los precios de los granos que han mermado su rendimiento ante el estrés hídrico que padece el campo, estableció David Pérez Alvarado representante de la Asociación Ganadera de Salamanca.
“En la producción de la tierra se están perdiendo entre cinco y 10 mil pesos por hectárea y esto va junto con la producción de ganado, parece ser que el grano está más barato que la paja, que los esquimos y qué pasó con todo eso; hubo una despoblación de más del 50% en el estado de Guanajuato de ganado y ahora el Gobierno quiere repoblar, pero cómo va hacerlo si la gente está desanimada porque siente que no es redituable esa actividad”, reveló.
En este aspecto, David Pérez Alvarado puntualizó que la producción agropecuaria no solo es ganadera, es el agro y la producción pecuaria, sectores que se encuentran en una situación difícil, principalmente por las sequías, causadas por el retraso de las lluvias en los últimos tres años, lo que propició que los cerros, los campos de temporal y las praderas, en los que el ganado se alimentaba se encuentren abandonados y llenos de maleza que ha ocasionado incendios.
“El descuidar la actividad primaria, en un futuro puede llevar a una crisis, aquí afortunadamente en nuestro medio no se refleja, no se ve, pero hay lugares en los que ya se está reflejando la crisis de alimentos, una situación en la que los productores en la que la falta de aranceles que no le cobran a los alimentos que entran del extranjero, la calidad no se vigila, por ejemplo el trigo y el maíz de un precio de ocho pesos hace tres años lo bajaron a cuatro pesos, este año se espera que alcance los 4.50 algo similar”, añadió.
Atiende Cruz Roja Salamanca más urgencias médicas que hechos violentos
Brindan alrededor de 350 a 400 servicios de emergencias por semana
En conclusión, el representante de la de la Asociación Ganadera de Salamanca argumentó que esta problemática no les interesaba a los diferentes niveles de Gobierno, “porque la salida más fácil era comprar alimentos al extranjero, pero lo que no se esperaban es que el extranjero tuviera las mismas necesidades y esto se está presentando como una crisis de alimentos, debido a esto muchos productores quebraron, a quienes también afectó el cambio climático y la inseguridad”, concluyó.