elsoldesanluis
San Luis Potosi29 de mayo de 2025
Localviernes, 25 de abril de 2025

8% de las escuelas potosinas no cuentan con electricidad

Aún hay áreas prioritarias que requieren atención, especialmente en inclusión y tecnología

Escuelas
/ Alejandra Ruiz / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandra Ruiz

La infraestructura escolar en San Luis Potosí refleja avances significativos en la cobertura de servicios esenciales, según los datos proporcionados por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE). Sin embargo, aún hay áreas prioritarias que requieren atención, especialmente en inclusión y tecnología.

Uno de los logros más destacados es la cobertura de electricidad, que alcanza el 92% en escuelas de nivel primaria y secundaria. Este servicio básico asegura condiciones más óptimas para el aprendizaje en un entorno escolar. Sin embargo, cuando se analizan otros servicios fundamentales, se observan desigualdades preocupantes.

El acceso a computadoras, por ejemplo, mostró una reducción importante en primaria, disminuyendo del 62.5% en el período 2000-2016 a un 48.4% en 2024. Similarmente, la conexión a internet, aunque incrementó hasta el 68.4% en 2024, sigue siendo limitada, impactando directamente la capacidad de integración tecnológica en las aulas. 

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Por otro lado, la infraestructura adaptada para discapacidad sigue siendo un desafío urgente, con una cobertura que apenas supera el 23% en primaria y el 25% en secundaria, mientras que los materiales adaptados se encuentran por debajo del 15%. Esto subraya una omisión significativa en garantizar espacios inclusivos para estudiantes con discapacidades.

En cuanto a servicios básicos como agua potable y lavado de manos, los niveles de cobertura son más alentadores, alcanzando más del 76% y 80%, respectivamente, en escuelas primarias. Los sanitarios independientes, aunque con ligeras fluctuaciones, mantienen cifras superiores al 83%.

A nivel preescolar, los datos son limitados, lo cual dificulta una evaluación completa de las condiciones actuales en este nivel educativo. Sin embargo, esta ausencia de información también puede interpretarse como una señal de la necesidad de una mayor transparencia y atención a este sector.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias