elsoldesanluis
San Luis Potosi25 de mayo de 2025
Localdomingo, 4 de mayo de 2025

Aeropuerto de SLP registró un aumento en el flujo de pasajeros durante marzo

San Luis Potosí ha registrado un notable flujo de entradas durante los primeros tres meses de 2025, alcanzando la cifra de 25,849 personas, según el más recientes estadísticas

Nuevo vuelo SLP-Atlanta
/ Cristian Robledo / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandra Ruiz

El Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí ha registrado un notable flujo de entradas durante los primeros tres meses de 2025, alcanzando la cifra de 25,849 personas, según el más recientes Estadísticas Migratorias publicado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.

Este informe estadístico, que detalla los movimientos migratorios en todo el país, ofrece una visión detallada del número de personas que ingresaron a San Luis Potosí a través de su principal punto de entrada aérea. Los datos revelan una distribución constante de llegadas a lo largo del trimestre, con variaciones mensuales que reflejan las tendencias del flujo migratorio en la región.

Desglosando las cifras por mes, se indica que en enero se registraron 9,059 entradas, seguido de 7,395 en febrero y un repunte en marzo con 9,395 entradas. Estas cifras sugieren una dinámica migratoria activa en el estado, influenciada posiblemente por factores como el turismo, los negocios y otros movimientos de población.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, que proporciona datos esenciales sobre diversos aspectos de la migración en México, señaló que estas cifras abarca desde el registro de entradas y salidas de personas hasta la documentación y condición de estancia de extranjeros, por lo que la información contenida en el boletín es fundamental para comprender las tendencias migratorias y su impacto en entidades federativas específicas como San Luis Potosí. Además, estos datos sirven como base para la formulación de políticas migratorias y la implementación de estrategias que atiendan las necesidades y los desafíos relacionados con la movilidad de personas.

Es importante tener en cuenta que las cifras presentadas en el boletín son de carácter preliminar y están sujetas a posibles ajustes tras la validación de la información. No obstante, su publicación proporciona una valiosa herramienta para el análisis y el seguimiento de los flujos migratorios en México.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

WhatsApp Image 2025-05-24 at 21.15.30
LOCAL

Una inyección mal aplicada cambió su vida

Todo comenzó cuando presuntamente Luisa fue llevada por sus padres a la Nueva Farmacia Salk por un resfriado; allí fue atendida por el farmacéutico Mario Fernando Loyola, quien ordenó a una de sus empleadas aplicar una inyección