Asaltos y cobros indebidos, las denuncias contra taxistas durante en marzo en SLP
Durante el mes de marzo de 2025 se registraron 35 denuncias contra el servicio de taxi, de las cuales 22 aún siguen en trámite
Alejandra Ruiz
Las últimas cifras registradas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su Dirección General de Comunicaciones y Transportes, revelan un preocupante incremento en las quejas contra servicios de taxi durante marzo de 2025. En total, se recibieron 35 denuncias formales, de las cuales solo 11 han sido concluidas, mientras que 24 permanecen en trámite, dejando en evidencia la dimensión del problema y el retraso en su resolución.
Entre los motivos más alarmantes se encuentran los cobros indebidos, con 16 casos registrados, donde usuarios denunciaron tarifas excesivas o cambios no devueltos, como ocurrió en los expedientes 65/25, 66/25, 69/25, 75/25, 78/25 y 81/25. Aún más grave es el aumento en las quejas por agresiones y violencia física, que suman 5 casos, incluyendo el folio 80/25, donde se reportaron golpes al pasajero, y el expediente 63/25, donde además de la agresión física se denunció 1 más por daño al vehículo del usuario.
Las denuncias por insultos y comportamientos indebidos también son notorias, alcanzando 6 reportes. Asimismo, los hechos de tránsito y daños a vehículos suman 5 casos, con incidentes que combinaron colisiones, insultos y amenazas, como los registrados bajo los folios 68/25 y 85/25.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Especial atención merecen los 2 casos de asalto denunciados, donde usuarios fueron víctimas de robo mientras usaban el servicio, según consta en los expedientes 79/25 y 82/25. Además, se reportaron tres incidentes de negación del servicio, especialmente dirigidos a adultos mayores, como en los casos 73/25 y 77/25, donde los choferes se rehusaron a transportar a los pasajeros.
Las sanciones aplicadas hasta ahora varían en severidad: en varios casos se impusieron multas económicas de 5 UMA, mientras que en el expediente 71/25 se elevó la multa hasta 10 UMA. Otros casos se resolvieron únicamente con amonestaciones, y algunos, como el folio 66/25, fueron concluidos sin sanción alguna, lo que ha generado inquietud entre los usuarios que demandan castigos ejemplares.
Estas cifras, correspondientes a marzo de 2025, son las últimas que se tienen registradas y muestran una tendencia que enciende las alarmas sobre la seguridad y calidad del servicio de taxi en el país.