Burócratas estatales denuncian impago en pólizas de seguros médicos
En cuanto al seguro del IMSS, señalaron que este no da incapacidades a los trabajadores del SEER
Emanuel Landeros
Cada vez son más los burócratas que se han visto afectados tras la decisión de la Oficialía Mayor (OM) de cancelar uno, de los dos servicios médicos con los que contaban -uno particular y otro por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social-, con el argumento de generar ahorros a la administración estatal.
Trabajadores y trabajadoras denuncian que en el IMSS les niegan el servicio de quimios, trasplantes de medula ósea, hemodiálisis, y medicinas contra el cáncer; mientras que en el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) las cosas están peor, ya que a los enfermos no les otorgan ninguna incapacidad.
Uno de los afectados, quien no quiso dar a conocer su nombre, afirmó que, como en otras ocasiones, acudido a la clínica de Star Medica, donde lo habían atendido “sin embargo esta vez me dijeron que no me podían atender porque no se había pagado la póliza”.
Esto no pasaba antes, siempre nos atendían, “y si voy al Seguro me atienden pero me advierten que ‘a personal del SEER no se le otorgan incapacidades’, parece ser que por un conflicto interno”.
Otra persona denunció que gobierno lo acababa de dar de baja del IMSS, “muchos utilizamos ese servicio, hay compañeros que reciben quimios y también están dados de baja, hay una persona trasplantado de médula ósea y recibe su tratamiento, hay personas que necesitan hemodiálisis y también los dieron de baja, compañeros que tienen a sus papás como beneficiarios con cáncer y tampoco tienen ya el servicio”.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Coincidió con el primer denunciante en torno a que el servicio médico con el que cuentan por el momento está suspendido por falta de pago, “por si fuera poco, los que tenemos pendientes reembolso de gastos no nos lo están pagando, somos varias personas que tenemos pendiente ese pago desde el año pasado y no nos resuelven nada”.
Otra cosa que cambió para mal, añadieron, es que “para que se nos autoricen análisis clínicos, el médico tratante debe primero justificar por qué se están solicitando esos análisis o estudios, por lo que ahora piden el historial clínico para ver si realmente es necesario lo que se está solicitando”.
Así es con todos los trabajadores de base, “a quienes ahora así nos aparece nuestro estatus, todo esto es muy muy estresante, nos tienen amarrados porque no se le ve solución a esto”.
Con lo anterior se echan por tierra las afirmaciones hechas, a inicios de este mismo año, por el titular de la OM Noé Lara Enríquez, quien aseguraba que “el servicio médico de calidad para trabajadores estatales está garantizado, se brinda a través de la aseguradora GNP con una cobertura de 600 mil pesos anuales por trabajador y beneficiarios, con acceso a médicos especialistas o de segundo nivel”, lo cual es totalmente falso, concluyeron.
En cuanto al proceso de baja de inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Lara Enríquez explicó se realizaba por bloques de alrededor de mil trabajadores por semana, con el objetivo de evitar la duplicidad en la prestación del servicio.