Buscan sancionar penalmente el “halconeo” con videocámaras en SLP
Autoridades del Estado preparan la presentación de una iniciativa de ley tendiente a sancionar penalmente a quienes instalen y den uso ilegal a las cámaras de videovigilancia

Bertha Escalante
Luego de la constante detección y desmantelamiento de redes de videovigilancia clandestinas aparentemente usadas por la delincuentes para monitorear los movimientos de las diversas autoridades de seguridad, autoridades del Estado preparan la presentación de una iniciativa de ley tendiente a sancionar penalmente a quienes instalen y den uso ilegal a las cámaras de videovigilancia.
Así lo comentó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras quien si que está medida obedece al uso de sistemas de videovigilancia por parte de grupos de la delincuencia organizada para realizar labores de espionaje sobre movimientos policiales e incluso de grupos antagónicos para actuar en consecuencia.
“Se trata de un trabajo conjunto entre la SSPCE, Poder Judicial del Estado, Congreso del Estado y Fiscalía General del Estado, para homologar criterios y presentar una iniciativa debidamente sustentada y que permitirá poner freno el llamado “halconeo digital”.
Destacó que en lo que va de la gestión a su cargo se han dado históricos aseguramientos de más de 200 video cámaras clandestinas inclusive de auténticos C-3 como ocurrió en Huichihuayán en la Huasteca potosina, en fechas recientes se han desmontado dichos equipos principalmente en la capital potosina, Venado, Charcas, Matehuala, Moctezuma y Ciudad Valles.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
El mando de seguridad sostuvo que las autoridades involucradas reconocen la necesidad de presentar ante la justicia a las personas que instalen y manipulen circuitos cerrados o sistemas digitales de videovigilancia, en razón de que no hay una legislación al respecto, por lo que se sentaría un precedente muy importante.
En las reuniones de la mesa de seguridad, dijo; “se han generan acciones para que sean retiradas las cámaras que son colocadas en postes de telefonía o energía eléctrica para ello, se sigue un protocolo de actuación en el sentido de preguntar a particulares o comerciantes si están a su cargo y cuando no hay un propietario se procede a retirarlas otra de las cosas que se toma en cuenta es la dirección a la que apuntan como pueden ser a pie de carretera”.